Detectado que en la mayoría de los hogares que no llegan a ahorrar conviven una media de 3 o 4 personas y que en el 25% de los casos los ingresos totales no superan los 2.000 euros mensuales para cubrir todos sus gastos.
Hasta el 25% de los españoles viven en un hogar donde no existe capacidad para ahorrar a final de mes. Además, únicamente 1 de cada 3 personas consigue ahorrar hasta un 10% de lo que ingresa cada mes.
#1. Un interesante informe
Todos estos detalles se desprenden del Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2022. Se trata de un estudio efectuado por la entidad financiera para analizar los nuevos modelos de vida en el siglo XXI. También la capacidad de ahorro de la población española, además de su percepción ante el consumo sostenible. Por otro lado, se llegan a ver cómo impactan en las respectivas economías domésticas todos los proyectos personales de futuro de los españoles.
#2. Múltiples hogares
El estudio, efectuado entre una muestra aleatoria de 1.645 personas mayores de 18 años residentes en España, tiene presente la dimensión de los hogares. También si en ellos hay familias con hijos o sin. Si hablamos de de viviendas unipersonales o de domicilios de gran dimensión. Además de la situación en cada uno de los casos, más teniendo presente la posición económica del hogar.
#3. Dimensión e ingresos del hogar
Lo más habitual en nuestro país son los hogares donde conviven una media de 3 o 4 personas que, en más del 25% de los casos, no alcanzan a los 2.000 euros mensuales de ingresos para cubrir todos los gastos.
Por otro lado, pone de manifiesto la existencia de un 6% de hogares que están en una situación compleja por el elevado número de miembros que están conviviendo, hasta 5 personas o más, con unos ingresos totales que no llegan a los 1.000 euros al mes.
#4. Gastos del hogar
La partida del hogar cuyos precios son un mayor riesgo para la economía del mismo son los gastos en los suministros como el agua, la luz, el gas. Además, En un segundo nivel se sitúan los precios de los gastos por alimentación, transporte y el pago de la vivienda. Otras partidas como el ocio, viajes, ropa, sanidad o la enseñanza aportan mucho menor riesgo a la estabilidad económica de la familia, aunque afectan a porcentajes significativos de hogares.
#5. Ahorro e imprevistos
Por otro lado, el 55% de los hogares de 2 o más miembros que ingresan menos de 1.000 euros mensuales no ahorra nada a final de mes. Una dificultad que se observa especialmente en los hogares unipersonales y en los de alta dimensión con 5 componentes o más.
Además, el informe arroja que 7 de cada 10 hogares españoles no llegan a asumir un gasto imprevisto de 1.000€ con su salario mensual. Por si fuera poco, un 51% tendría que tirar de ahorros y un 17% no llegaría afrontarlo.
Para el 53% de los encuestados la solución recae en acudir a préstamos del banco habitual y entidades financieras. También pidiendo ayuda a familiares o amigos, según el 46% de los españoles.
Comentarios recientes