
Sin duda, este 2022 promete traer nuevas tendencias en el sector profesional, suponiendo una gran oportunidad para aquellos que quieran potenciar su perfil. Por este motivo, IEBS Business School, la escuela de negocios digital líder en formación online, detalla 10 propósitos para profesionales a cumplir en 2022.
#1. Potenciar el networking
A pesar de no estar en proceso de búsqueda de trabajo, la creación de relaciones con diferentes profesionales es algo que no debemos dejar de lado. Sin ir más lejos, conocer y conectarse con compañeros online o sistir a eventos presencialmente ayuda a ganar en credibilidad. También a impulsar relaciones valiosas, porque favorece que nos desarrollemos profesionalmente y nos mantengamos al tanto de las últimas tendencias de la industria. En definitiva, es una excelente forma de conocer a posibles mentores, socios o incluso clientes.
#2. Mejorar el perfil de Linkedin
Un perfil de Linkedin abandonado indica dejadez en la actualiad. También puede ser un punto en contra de cara a encontrar trabajo. La mayoría de reclutadores ya están usando esta red social profesional porque consideran que es la plataforma más eficaz a la hora de examinar a los candidatos en pleno proceso de contratación. Por otro lado, esta red social ofrece una buena oportunidad para establecer contactos con otros profesionales del sector.
#3. Formarse
El reciclaje continuado es el propósito más importante que debe tener un profesional. Por un lado, resulta fundamental para poder desarrollarse y especializarse frente a un mercado cada vez más competitivo. Y es que cuánto más sepa alguien de un tema, más cerca está de alcanzar el estatus de experto. Sea para buscar un empleo en otro campo, o con la idea de aspirar a un mejor puesto de trabajo, formarse es una de las piezas clave a tener en presente de cara al 2022.
#4. Mejora de la marca personal
Sin lugar a dudas, no hay dos personas iguales. Pero tampoco existen dos marcas personales iguales. Con el objetivo de desarrollar la marca personal, es necesario escoger las cualidades con las que cada persona quiera distinguirse o, incluso, diferenciarse del resto, planteando de qué forma queremos aportar valor en la sociedad. También en un mercado o en una empresa. Es una gran ayuda de cara a mejorar la trayectoria profesional porque así se pone en valor las habilidades y también el conocimiento de cada uno.
#5. Desarrollar una nueva habilidad
En cualquier sector existen cientos de nuevas soft y hard skills que los profesionales pueden llegar aprender bajo el reto de impulsar su carrera. Se trata de uno de los aspectos más importantes para los reclutadores y que, además, más se valoran en las empresas. La digitalización y también la automatización de tareas han hecho que las habilidades interpersonales sean más valiosas que nunca.
#6. Tener actualizado el currículum
Para alguien que esté buscando trabajo, tener el currículum actualizado aumentará, sin duda, las probabilidades de que el contenido sea relevante y además verídico. El CV sigue siendo un elemento clave para la postulación, la selección y también la incorporación en un nuevo puesto de trabajo. Incluso, para aquellos profesionales que estén en activo, pero que nunca saben qué nuevas ofertas pueden llegarles.
#7. Unirse a una organización profesional
Uno de las principales ventajas de unirse a una organización profesional es el intercambio de información del sector, de tendencias y el aumento del número de contactos. Se trata de un paso en la dirección correcta para aquellos interesados que necesiten mejorar su base de conocimientos. También los que pretendan ampliar su red profesional o avanzar en su carrera. Además, las asociaciones profesionales suelen llevar a cabo eventos de diferentes tipologías, incluso formaciones, que permiten a los miembros crear relaciones y participar activamente.
#8. Digitalizarse
En línea con el punto anterior de conseguir nuevas hard skills, la digitalización se ha vuelto un punto imprescindible para lograr triunfar en el mercado laboral. Y es que según datos del Informe Tecnologías Disruptivas 2021 de IEBS, la falta de formación es la gran barrera para la digitalización de las empresas. Únicamente solo el 3,2% de los profesionales cualificados son expertos en nuevas tecnologías.
#9. Hacer algún tipo de voluntariado
A pesar que pueda parecer un tópico, el voluntariado es una excelente forma de promover la responsabilidad y también la solidaridad. En definitiva, una experiencia que ayuda a enriquecer a las personas, porque que la satisfacción personal de dar sin esperar nada a cambio, y de ayudar a los que más lo necesitan, fomenta el poder conectar con otras personas y también conocer distintas realidades. En definitiva, cada vez son más las empresas en las que el voluntariado forma parte de su estrategia de responsabilidad social y que además fomentan este tipo de actividades entre todos sus empleados.
#10. Focalización en los objetivos
En algún momento de nuestra vida, muchos de nosotros podemos darnos cuenta que hemos perdido un poco el rumbo de nuestra carrera profesional. Y es que poder dedicarse a lo que realmente nos gusta a cada uno, o vivir de nuestra afición, depende del empeño y esfuerzo que se le pongamos. Por este motivo resulta muy importante pararnos a pensar adónde queremos llegar. También qué hay que hacer para conseguirlo.
En resumen, cada paso implica el nacimiento de nuevas oportunidades y hay que saber adaptarse a ellas.

Entradas recientes
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
- ¿Cómo puedes conseguir la lealtad de tus clientes? Las técnicas infalibles
- Se acerca el XXX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión
Comentarios recientes