Connect with us
marketingm

Noticias

APlanet ofrece como solución la automatización frente a los retos de la medición del impacto en sostenibilidad

Involucrar a los grupos de interés, consolidar a información, parametrizar los datos, dotarla de fiabilidad y reducir la carga administrativa es más eficiente si se dispone de una herramienta capaz de automatizar estas acciones.

Las empresas que cuentan con planes de sostenibilidad y desarrollen estrategias necesitan medir el impacto conseguido por sus acciones. Este proceso de medición ofrece una serie de dificultades que complican el análisis de los datos y retrasan la elaboración de informes siendo, por consiguiente, una pérdida de eficiencia.  APlanet, empresa especializada en tecnología en materia de sostenibilidad, defiende que es clave la automatización para resolver los 5 puntos clave a los que se enfrentan los profesionales para medir el impacto de sus organizaciones.

Johanna Gallo, CEO y cofundadora de APlanet, afirma que el principal desafío para las empresas en el ámbito de sostenibilidad es el reporting. Para agilizar este proceso la tecnología tiene la llave para medir todos los impactos en cuanto a desarrollo sostenible. 

Los 5 retos clave para la medición del impacto en sostenibilidad en las empresas son:

  1. Información fiable. Es la principal barrera con la que se encuentran las empresas. Es muy difícil evaluar la contribución y el ROI de cada proyecto realizado, así como la escasa calidad de información que se maneja en las áreas. Si se aplica la tecnología adecuada se puede permitir almacenar los datos a tiempo real, incorporar documentos, detectar irregularidades para que se incremente la fiabilidad de la información.
  2. Información consolidada. Los datos en materia de sostenibilidad se suelen encontrar repartidos entre los diferentes departamentos de una compañía. Unificar la información ahorraría mucho tiempo de recopilación manual a los profesionales, siendo con la aplicación de la tecnología recogidos de forma automática.
  3. Definición de KPIs y parametrización. Los parámetros son fundamentales para medir y analizar los datos y lo más recomendable es adoptar los estándares globales de medición de la sostenibilidad y vincular el impacto a los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la ONU.
  4. Dotación de recursos y carga administrativa. Las empresas destinan recursos específicos al desarrollo de toda actividad, pero, si esto no está automatizado, los trabajadores pueden dedicar gran parte de su jornada a tareas administrativas que pueden automatizarse por lo que es menos productivo si no se cuenta con esta tecnología.
  5. Involucrar a los grupos de interés. Para que sea una estrategia de sostenibilidad eficaz es fundamental hacer participes a todos los grupos de interés de una empresa: empleados, inversores, clientes y proveedores así como escucha activa en RRSS.

Más Noticias