
La Fundación Economía y Salud presentará los resultados y las conclusiones del “Estudio para la evaluación y mejora de los servicios de salud” mañana jueves y viernes, 2 y 3 de diciembre de 2021. Será dentro del marco del Gran Foro FES2020 en el Palacio de Santoña de Madrid, en la calle Huertas, número 13. Por primera vez se medirá y comparará una acción de gobierno en el ámbito sanitario. Además de la actuación de las comunidades autónomas en materia de política y gestión sanitaria.
De hecho, se trata de una herramienta de apoyo a las Comunidades Autónomas para la toma de decisiones que facilita la priorización de la cultura del cambio a raíz de la pandemia de la COVID-19. Ésta transformó la situación de partida, actualizando poco a poco las medidas a la nueva situación.
#1. Mejora de la gestión de los Servicios de Salud
Tras la publicación por la Fundación en 2018 del documente denominado “100 Medidas que mejoran el Sector de la Salud”, actualizado gracias al documento de consenso “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia Covid-19“. Su objetivo se basaba en la medición del grado de desarrollo e implantación de las medidas destacadas, contribuyendo a la mejora de la gestión de los Servicios de Salud de nuestro país. Además, el estudio está orientado a la macrogestión, pero también a servir de guía y apoyo a los Servicios de Salud y al Sistema Sanitario de forma global. Con la idea de conducir hacia el cuadro de mandos de los decisores sanitarios públicos toda la iniciativa.
Concretamente, el Comité Científico de la Fundación Economía y Salud ha estado trabajando en el Cuadro de Mandos de los Indicadores acerca de las distintas medidas en los diferentes sistemas de gestión de la salud del territorio español. Y es mediante todas las Comunidades Autónomas, presentando como consecuencia un diagnóstico completo del sector salud.
#2. Informe anual desde cada Comunidad Autónoma
Está previsto que se lleve a cabo cada año un informe conjunto anonimizado con los resultados medios a nivel nacional. Este informe anual de medias españolas está elaborado a partir de los informes que se cumplimentan por cada Comunidad Autónoma a partir del cuestionario de autoevaluación que se envía en los meses anteriores. El cuadro de mandos, de hecho, pretende convertirse en una foto a partir de la cual se haga un diagnóstico válido para la formulación de políticas. También planes, programas y también proyectos, además de como seguimiento de todos ellos.
#3. El día 2 de diciembre, jornada inaugural del Gran Foro FES2020
El foro de mañana jueves y el próximo viernes será inaugurado el jueves día 2 a las 17:00 horas por el presidente de la fundación, Alberto Giménez Artés, que basará su mensaje en los “Objetivos FES2020”. Seguidamente, será descrita la metodología de trabajo por el vicepresidente, Carlos Alberto Arenas, para que después continúe Antonio Burgueño Jerez, secretario general de la institución.
También está prevista la visión de la industria a cargo de Servier y Roche. Se trata de las dos entidades que colaboran en el Foro FES2020. Intervendrán en este punto Federico Plaza Piñol, director de Corporate Affairs en Roche España y también François Debaillon-Vesque, director General de Servier España.
En la recta final de la jornada de mañana jueves se presentarán las 4 Menciones de Honor: el reconocimientoa aquellas Comunidades Autónomas con mejor desarrollo en algún aspecto recogidos dentro de los informes. Serán presentadas y analizadas por diferentes especialistas que las han llevado a cabo. Ellos darán a conocer los detalles de su implantación. También los resultados en salud obtenidos de las mismas. Las menciones corresponden a los siguientes proyectos de Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha.
La «Comisión asesora de farmacoterapia» será presentada por José Ramón Garmendia Leiza, director general de Sistemas de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica de la Consejería de Sanidad de Castilla y León. También a través del “Proyecto CarPriMur” al mando por Sergio Manzano Fernández, cardiólogo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de la Región de Murcia.
Además, los «Ejemplos de la transformación digital de la Sanidad» será presentados por José Antonio Ballesteros Cavero, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Mientras que la parte de “Nuevas tecnologías para la atención de enfermedades crónicas y agudas: dos casos de éxito” la analizará Vicente Alonso Núñez, director general de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud.
#4. Segunda jornada del Gran Foro FES2020: viernes 3 de diciembre
Durante la jornada del viernes por la mañana, los miembros del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud organizarán tres mesas de trabajo. En éstas se analizarán aspectos relevantes recogidos en los cuestionarios de autoevaluación. También en los informes de los nueve subíndices FES2020 sobre 44 indicadores:
- Impulso de la atención sanitaria para la mejora de la eficiencia asistencial.
- Desarrollo de iniciativas de gestión del capital humano.
- Grado de desarrollo de la continuidad socio-asistencial en el proceso integrado asistencial.
- Desarrollo de las actuaciones para afrontamiento de epidemias/pandemias.
- Gestión de la tecnología y la información.
- Promoción y prevención de la salud.
- Grado de consideración de los resultados y el benchmarking.
- Gestión y capacidad logística de aprovisionamiento.
- Desarrollo actuaciones en materia de Seguridad Integral.
Para finalizar, la conferencia de clausura girará alrededor de “Los Servicios de Salud en Europa”. Correrá a cargo de José Ramón Repullo, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad.
La Fundación Economía y Salud pretende que el proyecto, las aportaciones y las conclusiones creen mayor información. También que generen debate y también benchmarking entre las distintas administraciones públicas. Con todos ellos se quiere manifestar el grado de implantación de las medidas, las barreras existentes y también las estrategias de superación.

Entradas recientes
- ¿Cómo puede tu empresa aprovechar al máximo TikTok? 10 consejos esenciales
- Los 6 pasos para resolver problemas de manera efectiva
- Capital riesgo, ¿qué es y cómo te puede ayudar a emprender?
- ¿Cuáles son los perfiles digitales que más se demandan en España?
- Recopilamos todos los consejos para que un negocio supere la barrera de los 1.000 días
Comentarios recientes