
Pablo Miranda, Gerente de AS Software, compañía referente a nivel nacional en el desarrollo e integración de soluciones de gestión empresarial, ha sido entrevistado por Canal Éxito para que nos explique las principales decisiones que han llevado a su empresa a lograr aprovechar las oportunidades actuales del mercado.
AS Software destaca por ser fabricante integrador y ofrecer servicios de Sistemas y Comunicaciones, y recientemente ha firmado un acuerdo de colaboración con Arsys, que brinda soluciones de infraestructuras centradas en el modelo cloud.
#1. Tras 38 años en este sector, ¿por qué habéis ampliado vuestro porfolio de servicios a la gestión y administración de sistemas e infraestructuras IT?
AS Group se ha especializado en servicios de Sistemas, Comunicaciones y Data Center desde el año 2003. Aquel año se creó un Centro de Datos propio en Barcelona para brindar un servicio “llave en mano”. Destacaba una oferta de soluciones de software de gestión. La principal actividad era ser fabricante de aplicaciones como, por ejemplo, SGA, ERP, Producción en Planta, Ecommerce y Cuadros de Mando.
#2. Hace poco, habéis empezado a colaborar con Arsys, empresa con más de 25 años de experiencia ofreciendo soluciones de infraestructuras focalizadas en el modelo cloud. ¿Cuáles fueron los motivos que derivaron en esta colaboración?
Los grandes motivos han venido de la alta petición del mercado, pero también de la globalización en el ámbito de servicios en la nube. Las dos casuísticas han provocado que hubiera una alianza entre un fabricante e integrador, como es AS Group, con una empresa específica en Servicios de Data Center, como es Arsys.
A raíz de todo ello, el alto “know how” en Sistemas, Comunicaciones, y también instalaciones del departamento de Sistemas de AS Group, nos permite disponer de una alianza con Arsys, creando una sinergia y ampliación del abanico de ofertas de servicios en hosting/housing. Además, en lo que hace referencia a los demás servicios, como pueden ser back up corporativo, ciberseguridad, conexiones, hosting, housing, redes privadas virtuales, correo corporativo, acceso a Internet y también hospedaje de páginas web. Para lograr la máxima seguridad en su funcionamiento, el Data Center dispone de las más altas medidas de seguridad. También tiene la certificación Tier III.
Aparte de estos tipos de prestaciones, contamos con multi Data Centers de Arsys en diversas partes del mundo. Éstos son capaces de alojar con la máxima seguridad en España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. De esta forma, podemos dar cobertura a proyectos internacionales y, además, con la última tecnología cloud.
#3. ¿Qué ventajas podrías destacar de este acuerdo que implica que AS Software sea Partner de nivel Advanced de Arsys?
La ventaja principal es la de dotar a los proyectos de alojamiento de diferentes soluciones con la tecnología más avanzada, brindando servicios de alta calidad bajo la dirección de un equipo de expertos muy cualificados. De este modo, garantizamos la mejor tecnología al mejor coste, siempre con las condiciones óptimas de seguridad y también disponibilidad.
#4. ¿Cómo ha sido la respuesta de las compañías que ya han implementado vuestras soluciones?
Estamos realmente contentos por la alta satisfacción de los clientes a los que ya hemos implementado soluciones en la nube. Por otro lado, ofrecemos un servicio a medida, con la vista puesta en la excelencia continua.
#5. ¿Cuáles son los principales beneficios de todos estos servicios?
Los servicios que les proponemos logran que las compañías dispongan de una infraestructura escalable con los sistemas y los análisis de seguridad que les permitan llegar a su objetivo principal. Hablamos de gestionar las aplicaciones y de poder prever y anticiparse a posibles vulnerabilidades, ampliando, de esta forma, nuevas sedes y priorizando el tráfico.
#6. ¿En qué medida está contribuyendo este acuerdo a mejorar el día a día de las empresas?
Resulta muy complicado especificar todas las posibles mejoras diarias, pero podríamos destacar las siguientes. La redundancia de todos y cada uno de los elementos críticos del Data Center. También una fiabilidad máxima de todos los componentes empleados, además de una escalabilidad horizontal y también vertical. Por supuesto, la seguridad y la protección de los contenidos, y de la información, que se hospeda en el Centro.
También destacaríamos el servicio de conectividad a Internet con ancho de banda garantizado para todos sus clientes, y una adecuada protección de los entornos accesibles y no accesibles, mediante cortafuegos.
No debemos olvidarnos del balanceo de servicios entre diferentes servidores para que, si existe un fallo de cualquiera de ellos, no se vea afectado el servicio que se presta. Además, cabe destacar la centralización del almacenamiento y de las copias de seguridad, logrando que los datos estén siempre almacenados en servidores distintos a los del servicio, garantizando, en consecuencia, su seguridad. Y, por último, un hardware de la máxima calidad, capaz de asumir menores riesgos para la integridad y también disponibilidad de la información, además de los servicios del cliente.

Entradas recientes
- La mejor forma de acercar la IA a los más jóvenes
- Apple y Nintendo, dominadoras de las ventas este Black Friday
- ¿Cómo mantener una buena reputación empresarial con el Black Friday?
- Descubre las mejores ciudades para ver las luces de Navidad este 2023
- ¿Cuáles son los perfiles más demandados por el Black Friday?
Comentarios recientes