Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

Capital riesgo, ¿qué es y cómo te puede ayudar a emprender?

capital riesgo

El Director de banca de Vivid, Alexander Kotov, explica por qué esta forma de financiación puede ser clave para pasar de la visión a la ejecución a la hora de crear una startup. El alto coste de iniciar un negocio y el miedo al fracaso o los 2 principales factores que limitan el emprendimiento en España. España se sitúa a la cabeza de los países europeos en cuanto al miedo al fracaso. Y es que es un factor limitante para el 42% de la población española. También un inhibidor para el 61%.

Así que para los que el miedo al fracaso no los detiene, pero deben hacer frente a los costes que trae el propio emprendimiento, Alexander Kotov, Director de banca de la app de banca móvil Vivid, comenta qué es el capital riesgo. También por qué puede ser clave para pasar de la visión a la ejecución.

#1. ¿Qué es el capital riesgo y cómo funciona?

Cuando una compañísa se encuentra en la fase inicial de desarrollo suele tener especialmente difícil acceder a préstamos bancarios y también a mercados de capital. De todos modos, hay un tipo específico de fuente de financiación empresarial que invierte dinero en startups con enorme potencial de crecimiento a lo largo de sus primeros pasos. Se trata del capital de riesgo. Es decir, «las empresas emergentes venden participaciones, muchas veces inferiores al 50%, a este tipo de fuentes, invirtiendo el dinero que logran en hacer funcionar la empresa para crear el dinero suficiente con la idea de mantener un modelo sostenible», comenta Kotov. 

#2. Los fondos de capital riesgo son realmente inversores. Y ¿de dónde sale el dinero que invierten?

«Dichas cantidades muchas veces proceden de grandes instituciones, como fondos de pensiones, empresas financieras y compañías de seguros que deciden dedicar un pequeño porcentaje de todos sus fondos totales a inversiones de alto riesgo», comenta el Director de banca de Vivid

#3. Ventajas y desventajas… ¿para qué empresas resulta realmente interesante?

Desde fuera, podría parecer que las sociedades de capital riesgo invierten en buenas ideas, pero la realidad es que invierten en muy buenos sectores. Por ello, el segmento sectorial al que se dirige el capital riesgo se acostumbra a encontrar en rápido crecimiento, teniendo una capacidad que prometa ser limitada en los siguientes 5 años. «Los fondos de capital riesgo buscan, así, ideas con alto potencial, capaces de ofrecer garantías de ganancias”.

De este modo, el capital riesgo es un sistema que funciona bien para empresarios que necesitan financiación y para inversores que buscan altos rendimientos. Sin embargo, como todo tipo de inversión, y como su propio nombre indica, a pesar de tener ventajas, también tiene riesgos. «Para el empresario que quiere poner en marcha su negocio, contar con un fondo experimentado que pretende que el proyecto salga bien para tener un rédito económico es un buen punto de partida. Igualmente, también es una ayuda financiera que se distingue de los préstamos tradicionales que juegan devolver el dinero incluso cuando el negocio no tiene éxito”, concluye el Director de banca.

Más Finanzas y legal