Connect with us
marketingm

Plan de negocios

Claves para diseñar la oficina ideal y productiva. II Parte

Como avanzamos en el anterior post sobre las claves para diseñar la oficina ideal, tener un buen espacio de trabajo sí influye en el rendimiento. Hoy te proponemos  consejos para que tu oficina se convierta en un lugar agradable para todo tu equipo.

#1.Selecciona correctamente los espacios

Dependiendo del tipo de empresa, se puede optar por una oficina abierta, dividida en espacios privados o cubículos. Actualmente, la tendencia es trabajar en oficinas abiertas donde los empleados interactúen entre ellos con libertad, lo cual propicia un clima de confianza y horizontalidad.

Si, por el contrario, tu personal requiere de concentración, puedes elegir el concepto modular que permite modificar la configuración de los espacios, adaptándose a futuros cambios o ampliaciones dentro de la empresa.

#2.La distribución del espacio ha de realizarse de forma operativa

A la hora de distribuir los espacios es muy  importante que el reparto se haga en función del tipo de trabajo que se realiza en él. No es positivo que el despacho de un jefe esté vacío el 80% de la jornada laboral, o que una sala de reuniones se utilice solamente una vez a la semana. Con espacios multidisciplinares, paneles móviles, mamparas, zonas comunes y espacios abiertos, se consigue optimizar estas zonas y permitir que su uso se amortice en función de las necesidades.

Una zona de oficina debe ser versátil y potenciar la posibilidad de adaptar el puesto de trabajo, fomentar la comunicación cuando sea necesario y la movilidad. Los open spaces deben integrar esos espacios flexibles en combinación con áreas para la privacidad.

#3.Se realista

Las fotografías de oficinas que vemos en muchas páginas web son increíbles, pero no siempre son aplicables a nuestro caso particular. Hay que valorar muchos factores, los más importantes son: el espacio del que disponemos para el equipamiento, el presupuesto que vamos a invertir y la urgencia con la precisamos empezar y terminar el proyecto.

#4.Introduce mobiliario adaptable

Al tratarse de uno de los gastos más cuantiosos en el diseño y adecuación de interiores y, por ello, las empresas buscan productos versátiles, que se puedan adaptar en cada momento a las distintas necesidades de los empleados y sean realmente útiles.

El tipo de muebles que se introduzca en el nuevo espacio de trabajo tiene que ir en consonancia con la actividad que se desarrolla en él. El diseño debe estar personalizado y debe ser resultado del análisis y valoración de estas necesidades. Además, debe transmitir esos valores de la empresa, estar alineado con su imagen corporativa e incorporar la tecnología en todos los procesos posibles.

#5.Aprovecha la luz natural

Los espacios de trabajo con vegetación y luz natural generan una mejora de la productividad y la creatividad del 6% y del 15%, respectivamente, según el informe The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace, de Human Spaces.

#6.Pásate al ecofriendly

Haz una oficina eco friendly. Incluye en tu espacio focos ahorradores, materiales reciclados e incluso mobiliario eco amigable. Esto te hará sentirte mejor en el trabajo, y al mismo tiempo, a disminuir el impacto en el medio ambiente.

 

Por último, recordar que a la hora de diseñar la oficina ideal, hay que pensar a medio y largo plazo, normalmente los diseños de estos espacios se hacen respecto a los usuarios actuales pero se tienen que diseñar pensando en los próximos 5 años y por tanto los posibles cambios en la organización.

Más Plan de negocios