Connect with us
marketingm

Tecnología

¿Cómo serán los lugares de trabajo en 2022?

De cara a 2022, Konica Minolta, empresa que ha demostrado una experiencia única en imagen, procesamiento de datos y toma de decisiones basada en datos, afirma que el rápido ritmo de transformación digital impulsado por la pandemia continuará. Además, los lugares de trabajo digitales se convertirán en un estándar. De hecho, se basarán en equipos híbridos con una gran parte del departamento en remoto, mientras que una minoría estará presente en la propia oficina.

¿Cómo serán los lugares de trabajo perfectos para trabajar?

Resulta fundamental brindar un lugar de trabajo atractivo. Es decir, las compañías tendrán que habilitar de forma adecuada el trabajo en remoto y, a la vez, deberán pensar en rediseñar las oficinas. Dicha fuerza laboral se tornará más flexible si cabe, y requerirá de herramientas de comunicación y de colaboración mucho más efectivas. Por ejemplo, con múltiples soluciones en la nube capaces de lograr que este espacio de trabajo sea totalmente dinámico en equipos híbridos.

La ciberseguridad en el punto de mira (más si cabe)

Todas las organizaciones tendrán que protegerse contra amenazas de seguridad (las cuales se tornarán más y más profesionalizadas). Los requisitos sociales importantes también tendrán un impacto en el lugar de trabajo. Es decir, en el pasado la sostenibilidad en IT era sinónimo de un diferenciador para las compañías, especialmente para aquellas que perseguían programas realmente sostenibles. Pero también lugares de trabajo neutros desde el punto de vista climático, los cuales se están convirtiendo en la norma. En definitiva, las soluciones sostenibles en 2022 se convertirán en algo parecido a licencias para operar.

#1. La toma de decisiones basada en datos, punto fundamental de éxito en entornos laborales y de mercado volátiles

En el año 2022, los procesos basados ​​en datos se convertirán en vitales para estar a la vanguardia en la toma de decisiones. A pesar de esta tendencia que anuncia Konica Minolta, hasta el 58% de las empresas únicamente confían de momento en su instinto y en su experiencia, en lugar de en datos y hechos. “El negocio diario se encuentra determinado por una toma de decisiones cada día más y más complicada”, añade Olaf Lorenz, Director General Sénior de la división de transformación digital de Konica Minolta Business Solutions Europe. “El objetivo, de hecho, es transformar la experiencia del lugar de trabajo llegando a conectar personas, espacios, pero también tecnología. Prediciendo el valor de los datos con el objetivo de impulsar un cambio empresarial totalmente dinámico”.

#2. Lo más interesante de ambos mundos: la oficina híbrida será el estándar

A pesar de que el 52% de los empleados quieran ser más flexibles, también quieren hacerlo con unos requisitos mínimos. Incluso en 2022, el trabajo remoto digital (o híbrido) será la opción predeterminada en muchas organizaciones. Ana Esteban, Lead Customer Insights de Konica Minolta Business Solutions Europe, intuye el paradigma cambiante de los entornos de trabajo como que, “la oficina se percibirá como un punto de socialización, en definitiva, un lugar para presentaciones, para ejercicios de formación de equipos o para presentación de nuevos proyectos. Y poco más”.

#3. La nube o el centro de los flujos de trabajo comerciales

El próximo año, la capacidad de optimizar la utilización de los recursos de IT se tornará mucho más relevante. De hecho, a medida que la presión por la escasez de habilidades siga creciendo, los desafíos en la contratación de talento de IT afectarán de forma negativa a la industria. Pero las soluciones en la nube respaldarán este cambio, al liberar a los departamentos de IT de la necesidad de proteger, administrar y también actualizar la infraestructura de IT”.

#4. La amenaza del ransomware para las empresas (todavía) aumentará más

Uno de los grandes desafíos de los modelos de trabajo flexibles se centrará en mantener la seguridad de los datos. Pero también en proteger la propiedad intelectual de las empresas. Concretamente, un estudio realizado por Konica Minolta arroja que hasta el 37% de las organizaciones sufrieron una amenaza de seguridad, un virus o un malware específico durante la COVID-19.

#5. Sostenibilidad en el lugar de trabajo: de punto diferenciador a negocio mayoritario

En la cumbre COP26 de Gran Bretaña del pasado mes de noviembre, los líderes mundiales discutieron el tema número 1 de nuestro tiempo: el cambio climático y también aquellas acciones adecuadas para detener sus catastróficas consecuencias. Para Konica Minolta, la sostenibilidad ha sido parte integral de su negocio, además de parte de su estrategia durante mucho tiempo.

Esta tendencia incluye servicios sostenibles para sus clientes, que tienen como objetivo reducir sus emisiones de CO2. Sin ir más lejos, su servicio bizhub ECO es un excelente ejemplo de práctica a seguir, al ofrecer una configuración ecológica preestablecida para MFP que ahorra tóner y elimina automáticamente las páginas en blanco.

También incluye el programa “Habilitación de la neutralidad de carbono”, capaz de compensar las emisiones de carbono durante el ciclo de vida del dispositivo. De hecho, desde el año 2015 ya se han compensado hasta 30.000 toneladas de CO2.

¿Cuáles serán los desafíos y las oportunidades de cara a 2022?

Olaf Lorenz comenta acerca de estas cinco tendencias para el próximo que, “con todos estos desafíos por delante, considero que 2022 será un año en el que todos podremos aprovechar novedosas oportunidades comerciales. También un mayor bienestar en el lugar de trabajo, además de un entorno de trabajo más seguro y sostenible».

Más Tecnología