Connect with us
marketingm

Entrevistas

Desinfección, prevención y seguridad, las claves del día a día en Biopyc

Biopyc es una empresa dinámica en constante evolución y orientada a dar el mejor servicio a sus clientes. Cuenta con 3 divisiones: Salud animal, Salud ambiental y apicultura. Desde 1995 están ubicados en Fraga (Huesca) y garantizan la seguridad de las personas y animales abalada por su amplia experiencia en materia de salud. Pili Arisó, de Biopyc, nos da las claves de su éxito.

En Biopyc os dedicáis a la salud, tanto ambiental como animal, y también tenéis una rama de apicultura. ¿Podéis hablarnos un poco de cada una?

Este año precisamente celebramos el 25 Aniversario del inicio de nuestra activad, inicialmente en Salud Animal, siendo distribuidores de varios laboratorios Veterinarios para animales de abasto, en nuestra trayectoria hemos ido alternando diferentes distribuciones unas veces forzados por los cambios que el propio sector nos imponía, como las fusiones a nivel mundial y nacional de grandes compañías de productos veterinarios y otras por ampliar nuestro porfolio y así llegar a nuestro cliente, el ganadero, cada vez más concentrado, ya que la ganadería intensiva  ha evolucionado hacia el sistema de integración ganadera, esto último ha hecho que constantemente hayamos tenido que adaptarnos al eficiente sistema de trabajo de estas empresas y de las explotaciones familiares. 

En el año 2006 comenzamos con el Departamento Ambiental al ver que las exigencias sanitarias pasaban con el control de Plagas con empresas especializada que pudieran certificar los servicios, vimos una oportunidad de aportar al sector ganadero que conocemos muy bien un valor diferente. Contratamos a una empresa externa para que nos ayudara a poner en marcha este departamento.

En el año 2007 abrimos el Departamento de Apicultura muy ligado al departamento Animal, aunque esta especie ganadera también, requiere de un trato totalmente diferente, el apicultor es un ganadero muy especial para nosotros…  con la distribución de un laboratorio que llevamos desde nuestros comienzos tenían en su porfolio varios productos de Apicultura para el tratamiento contra la Varroosis que es producida por un ácaro que llega a producir la muerte de la colmena y llegamos a un acuerdo para llevar la distribución a nivel nacional contratando a una Doctora en Veterinaria de primera línea de este sector para llevar la parte técnica y comercial.

Biopyc nace en el año 1995, por lo que contáis con una dilatada experiencia en el sector de la salud. ¿Cómo han cambiado los procedimientos y tratamientos que realizáis desde entonces?

En general la tendencia es a utilizar métodos más seguros tanto para el medio ambiente, usuario final y técnico aplicador. Se prioriza mucho el uso de métodos inocuos como captura y monitoreo frente a uso directo de biocidas, esto se hace más evidente en industria alimentaria.

Se esta limitando mucho el uso de productos para público general y se está limitando a profesional especializado.

Además, al personal especializado se le exige mayor formación, lo cual es lógico.

Es inevitable preguntaros por la actual situación sanitaria a la que nos enfrentamos. ¿Cómo ha afectado el COVID-19 a vuestra compañía? ¿Se ha notado un incremento considerable de solitudes para desinfecciones?

La afección ha sido enorme. Al principio tuvimos limitación de accesos en algunas instalaciones porque clientes restringieron incluso nuestras visitas.

Por otro lado, el número de desinfecciones ha aumentado muchísimo, siendo el servicio más demandado en estado de alarma con mucha diferencia.

Nos hemos tenido que adaptar mucho a las condiciones de cada cliente, ya que cada desinfección tiene un plazo de seguridad (tiempo en el que no se permite el acceso a la zona tratada) y había que encajar nuestra disponibilidad con la del cliente para no afectar su funcionamiento. Hemos llegado a trabar incluso noches tanto entre semana como fin de semana.

Ha sido una “prueba de esfuerzo” muy importante, pero estamos muy satisfechos de como ha respondido nuestro equipo.

Imaginamos que actuáis en cualquier tipo de espacios, pero ¿destaca algún sector que os haya demandado mayor número de desinfecciones o tratamientos preventivos frente al COVID-19?

Si, los principales han sido industria alimentaria incluyendo industrias auxiliares, ganadería y geriátricos.

Hay que destacar que no hemos hecho solo preventivos, sino que en muchos casos han sido con positivos confirmados.

¿Cómo actuáis en estos casos? ¿Qué tipos de tratamientos utilizáis para combatir el coronavirus?

Podemos utilizar varios tratamientos, pero básicamente el que solemos utilizar es pulverización o nebulización de (Peróxido+acetico+peracético), es efectivo, no deja residuo y tiene un plazo de seguridad bajo.

A parte de los tratamientos para luchar contra el COVID-19, ofrecéis una amplia gama de servicios. ¿Cuál es el más demandado?

Podemos decir que Desratización, es el más demandado y es el básico por ser la plaga más común y que mayores desperfectos ocasiona. Además, es la que es más común que encuentres en cualquier tipo de instalación (vivienda, industria, granja, hotel etc).

En función de la época del año, ¿trabajáis más en unos campos o en otros?

Si, sobre todo porque estamos muy introducidos en industria alimentaria, y una gran parte de nuestros clientes son del sector frutícola. En este caso tienen una campaña claramente marcada, siendo los meses más activos de mayo a septiembre.

Sois una compañía comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial. ¿Qué acciones o medidas tomáis en este sentido?

En Biopyc estamos comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, no nos ceñimos al simple cumplimiento de las normas en cuanto a legislación laboral y de medioambiental, sino que queremos ir más allá. Somos una empresa socialmente responsable ya que en nuestras actuaciones valoramos siempre el impacto que tendrá en nuestra comunidad, en nuestros trabajadores y, por supuesto, en el medio ambiente.

Las acciones que llevamos a cabo son:

  • Colaboración con Asociaciones sin ánimo de lucro que su misión es mejorar la vida de las personas tanto del entorno cercano como lejano.
  • El consumo de Electricidad la tenemos contratada con una comercializadora que toda su energía es renovable.
  • Ser conscientes y cambiar hábitos para la reducción de emisión del CO2.
  • Conciliar la vida laboral y profesional de nuestros trabajadores siendo flexibles en el horario, proteger y promover el ambiente laboral con valores como la igualdad y el respeto de género.
  • Todos lo productos que utilizamos en los servicios procuramos que tengan el menor impacto posible hacia el medioambiente.
  • Clasificamos todos los residuos que generamos para su recogida a empresas especializadas.

intimo y profesional

Más Entrevistas