Las empresas, ante la nueva ley de teletrabajo, necesitan tecnologías con las que puedan controlar los gastos de sus empleados de forma efectiva.
Todas las empresas van a tener que pagar a los empleados los gastos que estén teniendo para poder realizar su actividad de forma remota, es decir, los medios técnicos y las herramientas necesarias.
La Ley de Teletrabajo en España así lo dice y regula las bases de una actividad que la pandemia por coronavirus ha impuesto rápidamente digitalizando de forma acelerada el puesto de trabajo por lo que también se necesita un modelo de gestión de gastos.
Pleo, la startup fintech que simplifica a administración y gestión de los gastos, afirma que si este control lo llevan a cabo de forma manual necesitan 3 personas y 6 etapas: desde que llega el ticket de gasto hasta que está dentro del software. En una empresa donde trabajen más de 1000 empleados supone un coste de 2.832€/mes.
Aiyana Moorhead, Country Manager de Pleo para España, apunta que el trabajo podría retrasar este proceso e incrementarse los costes y el tiempo dedicado. La confianza, transparencia y automatización son claves para que haya un control efectivo de lso gastos en entornos presenciales y remotos.
El teletrabajo no está reduciendo gastos si no que se compensando con otros que ahora no se realizan como son los viajes de trabajo, siendo estos sustituidos por dispositivos informáticos y software, internet y teléfono y material de oficina.
Los gastos seguirán incrementándose con el tiempo debido a la continuidad del teletrabajo, así como otros de los procesos del negocio que, ante esta situación, se han digitalizado para agilizar las operaciones y ahorrar costes innecesarios, tiempo, así como disminuir errores. Pleo gestiona los reportes de forma automática haciendo foto del ticket con una app móvil pudiendo las empresas consultar los gastos en tiempo real y clasificado por categorías de forma automática.
La automatización garantiza una mejor visibilidad de los gastos y los movimientos de los empleados incrementando así la transparencia en cualquier empresa.
El modelo de trabajo flexible tiene muchas ventajas como el ahorro de costes en infraestructura, la conciliación laboral, así como un ahorro de 11,5 horas semanales utilizando una solución automatizada y aumentando de esta forma la productividad para la compañía.
Comentarios recientes