Las nuevas tecnologías, pero también las actuales necesidades que presenta el mundo empresarial, han puesto de manifiesto la necesidad de profesiones muy concretas para este 2022. De hecho, Linkedin acaba de elaborar un informe en el que prevé el aumento de ciertos empleos como especialistas en marketing digital y en ingeniería especializada. También la necesidad de un mayor número de expertos en la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
#1. Profesiones y sectores en auge también para 2022
Por otra parte, Synergie, empresa experta en selección de personal, indica que los sectores que crecieron más el pasado año en España fueron la consultoría y la auditoría, con un crecimiento del 6.2%. También el sector de la madera, cuero, caucho y plástico. Un grupo que ha visto basado su incremento en el auge del amueblamiento de casas y también a la necesidad que muchos productos tienen del plástico.
Además, el sector de la aeronáutica y de los aeropuertos, fuertemente afectado por la crisis de la COVID-19, y el del mundo audiovisual y los medios de comunicación, también se han visto beneficiados desde 2021. El primer sector por el incremento de viajes y el segundo grupo debido, sobre todo, al crecimiento de las plataformas digitales.
Por otro lado, para Synergie España, los sectores con más vacantes y que en el 2021 han cobrado mayor protagonismo han sido: la logística y el transporte, la industria de la alimentación, la industria siderometalúrgica y el sector financiero. “Desde Synergie hemos procurado trabajar de forma transversal la especialización por sectores. Algunos como el del sector logístico y el del transporte son claves para nosotros. De hecho, y desde hace ya años, las ofertas de trabajo que gestionamos dentro de ese sector no cesan de crecer. Especialmente, en momentos clave del año como por el Black Friday y por la Navidad”, comenta María Luaces, Business Development Manager de Synergie.
#2. Perspectivas del trabajo temporal para este año nuevo
El 2022 presenta nuevos e interesantes retos en lo referente al trabajo temporal. En este sentido, muchas son las empresas que ya se han planteado como objetivo empezar a tener en cuenta perfiles de trabajo que encajen en sectores que están en auge. Es decir, los anteriormente mencionados. Desde Recursos Humanos de Synergie indican que: “Nuestro objetivo es establecer una robusta relación mercado – perfiles especializados que éste busca. Concretamente, cada vez se demandan más personas formadas en farmacéutica y salud, pero también en aeronáutica, energías renovables, inmobiliaria y construcción o tecnología en general. En esta línea podemos concluir que todos ellos son sectores llamados a ser especialmente importantes a corto, medio y largo plazo, y queremos tener presencia en ellos”, indica María Luaces.
#3. Acciones que aumentan la rentabilidad y comercialización de las empresas
Synergie también prevé de cara al 2022 que el mercado crezca. Y que lo consiga con nuevos objetivos, como el de seguir con el proceso de digitalización (interna, pero también externa). De hecho, según un segundo estudio elaborado por Accenture, las empresas que apuesten por “adoptar la nube en general, podrán ser partícipes de numerosos beneficios como un mejor servicio, una mayor rentabilidad y una comercialización mucho más rápida”.
Comentarios recientes