
Personas sin acceso a Internet, tareas repetitivas, oficinas y zonas sin buena cobertura, son algunos de los retos a los que nos enfrentamos en nuestra «nueva realidad».
Es por esta razón que la compañía centra sus esfuerzos en producir soluciones a partir de los datos recaudados e impulsar los activos tecnológicos.
Fujitsu ha dado a conocer algunos de los cambios que vive ahora el mundo digital luego de la pandemia de 2020 y cuáles son los escenarios que se esperan durante el año que comienza, en donde estiman que los favorecidos seguirán siendo aquellos que han logrado sobrevivir a todas las adversidades del 2020. Bajo estas circunstancias, las organizaciones encargadas de la recopilación de datos y de la tecnología serán más competitivas, ya que las TI podrán seguir adelante con el funcionamiento óptimo de negocios, infraestructura, servicios y aplicaciones.
Todas las empresas que se enfoquen en soluciones y conocimiento, así como aquellas que sean capaces de ofrecer diversidad de soluciones tecnológicas de valor de datos y movilización de los activos tecnológicos de las organizaciones, serán las más beneficiadas durante 2021.
Durante 2020, las empresas y la sociedad han cambiado drásticamente e identifica los cinco más importantes:
1. Incremento de las compras y operaciones bancarias online.
La pandemia ha hecho que las personas cambien obligatoriamente sus hábitos bancarios y de compra. Hasta 70% de los clientes que hacían compras en establecimientos físicos, pasaron a hacerlo por Internet y no tienen intenciones de cambiar. Por esa razón, los retailers online se vieron forzados a mejorar su infraestructura para poder ser más competitivos.
2. Transformación de los servicios públicos y la educación.
La digitalización de los gobiernos locales en muchos países se ha acelerado a pasos agigantados. Ahora es posible hacer reclamos o solicitar servicios al Ayuntamiento a distancia. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, ya la transformación ha comenzado. De igual manera, muchas instituciones educativas han empezado a sumarse a la digitalización, comenzando a hacer videoconferencias por plataformas de streaming; por supuesto, queda mucho por hacer en la educación online, ya que debe enfrentarse a retos referentes al derecho de autor, entre otras cosas.
3. La hostelería es uno de los sectores más afectados.
Este sector se ha visto obligado a renovarse para mantenerse a flote. Por ejemplo, han tenido que mejorar sus sistemas de pedidos telefónicos y entregas digitales, así como evitar menús impresos.
4. Las empresas de logística son las que más han avanzado en innovación en TI.
Gracias a a las tecnologías disponibles, se ha podido optimizar las entregas y aportar su grano de arena en temas sociales, como por ejemplo, la entrega de fármacos en el entorno se rural.
5. Consultas médicas online.
Este año, las consultas por videoconferencia se han popularizado debido a la imposibilidad tanto de pacientes como de médicos de desplazarse al consultorio.
Los seis cambios de 2021
1. Aún muchas personas no tienen acceso a dispositivos digitales.
Para Fujitsu, ciertos sectores vulnerables de la sociedad, como personas mayores, pobres o en zonas rurales, son los más afectados. Cuando lo digital se convierte en principal, quienes no tengan acceso a algún ordenador, table o smartphone, estarán en gran desventaja frente al resto de la sociedad. En consecuencia, esto llevará a sociedades más divididas.
2. Los trabajadores se adaptan a nuevas tareas.
Los trabajadores tendrán la oportunidad de realizar trabajos más eficientes y de aprender nuevas habilidades. De acuerdo con Fujitsu, la automatización no está reemplazando a los trabajadores, sino que los están haciendo más eficaces. Los recursos físicos y cantidad de trabajadores son más limitados, y la IA hace posible ampliar los horizontes a un menor coste.
3. El trabajo remoto fulltime o parcial ha llegado para quedarse.
Es hora de entender que esta situación no es temporal. Muchísimas compañías, incluyendo a Fujitsu, han empezado a ver el trabajo desde la oficina de una manera distinta, con lo cual, los trabajadores deben empezar a pensar en encontrar espacios de trabajos tranquilos, con buena conexión para participar en las actividades de la empresas que requieran su colaboración o en videoconferencias. Es necesario entender que el tiempo en las oficinas se reducirá y no será una situación transitoria.
4. La velocidad de la conexión a Internet será una de las características a tomar en cuenta para determinar los precios de las viviendas, sobre todo en zonas rurales.
Antes eran más importantes las alternativas de transporte público, pero ahora pasará a ser el ancho de banda, especialmente en comunidades rurales; esto hará que el valor de las casas se incremente o disminuya.
5. Los centros de las ciudades cambiarán nuevamente.
La caída de la ocupación en oficinas de más del 20% es sólo la punta del iceberg. La migración a los suburbios en 2020 se ha masificado porque la gente en las ciudades ha comprendido los beneficios de vivir en las urbes. ¿Por qué vivir encerrados en un piso si ya no es necesario ir a las oficinas?En consecuencia, las ciudades empezarán a quedarse más vacías, al menos hasta que las oficinas puedan ser habitables nuevamente.
6. El cambio de los gastos de capital a los gastos operacionales se acelerarán.
No tiene sentido comprometerse a firmar arrendamientos por varios años cuando es posible alquilar espacios y/o escritorios a medida, adaptados a cada necesidad. Lo mismo pasa con la tecnología, ya que se ha dejado de comprar equipos para pagar por su uso. Esto permite que las empresas estén mejor equipadas para enfrentar la disminución o aumento de la demanda. Esto es especialmente evidente en centros de datos donde el uso de las nubes se ha acelerado.

Entradas recientes
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
- ¿Cómo puedes conseguir la lealtad de tus clientes? Las técnicas infalibles
- Se acerca el XXX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión
Comentarios recientes