
En algunos países son obligatorias, mientras que en otros, pueden ser una ofensa. Para evitar este tipo de conflictos diplomáticos estas vacaciones, y no pecar ni de generoso ni de tacaño os dejamos una guía práctica sobre las diferentes políticas de propinas en los principales destinos turísticos del mundo.
#1.Innecesaria
En estos países no necesitan las propinas, es algo voluntario y en ningún caso supondría una ofensa para el que la recibe.
– Islandia, Dinamarca, Noruega y Finlandia. Menos en Noruega, en el resto de países está incluida en la cuenta. No se espera ni tampoco ofende en el caso de dejarla. Se suele dar un 10% del importe total.
– Grecia. Es uno de los pocos países europeos donde el cliente tiene total libertad para no dejar ni un céntimo de propina ya que esta va incluida en la cuenta por ley.
– Australia y Nueva Zelanda. Debido a que en estos países los sueldos son bastante elevados, no esperan propinas aunque en el caso de dejar un 10%, no sería tomado como una ofensa.
#2.No obligatoria pero necesaria
En estos países no es obligatoria pero si decides no dejarla puede resultar un poco molesto para el profesional que está prestando el servicio.
– Cuba. Aunque antes estaba prohibido y se regateaba hasta en los taxis, en la actualidad se ha establecido la costumbre de dejar una propina, que en caso de los restaurantes es un 10%.
– México. No es obligatoria pero se entiende que si no la dejas es por algún error grave cometido por el servicio. En México los sueldos suelen ser bastante bajos por ello se suele dejar entre un 10 y un 15% de propina.
– Reino Unido. Antes de pagar hay que revisar bien la cuenta porque por costumbre suelen incluir la propina directamente como ‘service included’. Si no estás dispuesto a pagarla puedes pedirle al camarero que la anule.
#3.Obligatoria
En la mayoría de estos países la propina tiene un peso importante en el sueldo de la plantilla.
– Estados Unidos. Este país es el rey indiscutible de las propinas. Aquí no es que sean obligatorias sino que casi son un derecho que exigir. La propina forma parte del sueldo de los camareros en un porcentaje altísimo por ello además de que el trato es especialmente amable no te puedes largar sin dejar nada. Suele ser entre un 15 y un 20% del importe total.
-Colombia. En Colombia es obligatorio preguntar a los clientes antes de traer la cuenta si se desea incluir el 10% en concepto de «servicio voluntario» y la gente por lo general acepta.
– India. En mano o en la mesa, no es obligación absoluta pero es parte del sueldo de los camareros. Es un 10% del total de la cuenta.
– Canadá. Al igual que en Estados Unidos, la propina forma parte del sueldo del servicio. Se deja entre un 10 y un 15% del total de la cuenta.
– República Checa. A veces está ya incluida en la cuenta final pero si no hay que dejar entre un 5 y un 15% ya que también es parte de la nómina de los camareros.
#4.Ofensiva
La propina en estos países es inusual y su práctica podría resultar ofensivo ya que es interpretado como un menosprecio hacia el trabajo de la persona que está realizando un servicio, ya sea un taxista, un camarero….
– Paraguay. Es totalmente desaconsejable dejarla. No sienta bien al servicio y se puede interpretar como un soborno.
– Japón. Al contrario que en Estados Unidos y gran parte de Europa, en Japón, dar propina es signo de mala educación. Es como demostrar tu superioridad frente a la gente que te está sirviendo.
– Singapur. Dar propina no es muy común en Singapur. No se recomienda en hoteles y restaurantes, ya que en general el 10% de propina ya está integrado en la cuenta.
– China. El concepto de propina no existe como tal en China. En los restaurantes y hoteles no es costumbre dejar propina. Algunos empleados las rechazan y se pueden llegan a ofender. Aunque hay algunas ciudades como Hong Kong o Macao donde la propina es una señal de etiqueta.
#5.No es obligatoria pero sí es esperada
Hay total libertad para no dejarla pero como signo de gratitud se espera recoger junto a la cuenta aunque sean unas monedas.
– Egipto, Marruecos, Túnez y Sudáfrica. Son los únicos países de África donde la propina es algo habitual. Un 10% es lo más apropiado.
– España.En nuestro país se espera la propina, aunque sea poca.
– Alemania. Se suele dejar entre un 5 y un 10% pero lo más importante es dárselo en mano al camarero o pagarle con un billete grande y decirle que se quede con el cambio.
– Hungría. En este país lo más importante es dar la propina directamente al camarero.
– Italia y Portugal. En ambos países es como en España, no hay un cálculo y lo que se suele hacer es redondear la cifra total o dejar algunas monedas.
– Argentina, Chile y Uruguay. Se suele dejar un 10% del total y en el caso de Uruguay no dejarla es sinónimo de ser un tacaño.
– Brasil. En las zonas turísticas se ha implantado la costumbre de dar aparte de la propina que ya va incluida en la cuenta un 10% más extra al camarero.
– Rusia y Ucrania. De estar prohibidas a tener la costumbre de dejar alrededor de un 10% del total de la cuenta.
urante el régimen comunista en la URSS las propinas estaban prohibidas pero, desde que los países se independizaron la costumbre es dejar
– Austria, Suecia y Polonia. La cuenta total ya lleva incluido un extra por el servicio pero el camarero espera además un gesto de agradecimiento a su atención.
– Turquía. Se suele dejar entre un 10 y 15% en los restaurantes normales y un 20% si son de lujo. Es aconsejable dársela al camarero en mano.

Entradas recientes
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
- ¿Cómo puedes conseguir la lealtad de tus clientes? Las técnicas infalibles
- Se acerca el XXX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión
Comentarios recientes