Ahora que se ha conseguido maximizar y también acelerar los procesos productivos y de los servicios, el principal diferenciador entre compañías ya recae en quién brinda la mejor experiencia de usuario. Concretamente, se está llegando a destinar un presupuesto cada vez más grande para estudiar los datos de los consumidores. Siempre con el objetivo de personalizar la experiencia a gran escala a través de herramientas de inteligencia artificial.
#1. Estudio Customer Experiencia in the Age of IA
Efectuado por Harvard Business Review con Google, aquella personalización a gran escala de cualquier experiencia de consumidor llega a suponer un incremento del 40% al 100% de los ingresos netos que se otorgan a las iniciativas de personalización. También del 6% al 10% de los ingresos totales.
#2. Banners publicitarios
Todo ello sin limitarse a incluir el nombre del cliente en los banners publicitarios en Internet. Adaptando, como consecuencia, una web con ofertas. Sin obtener aquellos datos completos cuando alguien llama al servicio de atención al cliente.
#3. Base de comportamiento como consumidor
Resulta posible guiar a los usuarios en el seguimiento de sus pedidos. Brindando ubicaciones siempre en tiempo real, y programando citas. Por ejemplo, para dar asistencia 24/7 o para realizar pagos rápidos a través de redes sociales.
#3. Las experiencias conversacionales
Empresas españolas como GUS, compañía de Inteligencia Artificial y Comercio Conversacional, puede decirse que surgen para conseguir el máximo exponente de la atención al cliente. Sin ir más lejos, gracias a diseñar experiencias conversacionales (hechas a la medida en conjunto con la marca) en aplicaciones como WhatsApp.
Además, gracias a la Inteligencia Artificial y la personalización, la diferencia entre ser atendido por un bot o por un humano resulta casi imperceptible.
#4. IA, punto clave
La inteligencia artificial, sin duda, se ha convertido en un aliado más que indispensable para otorgar nuevas estrategias de las empresas. Una personalización que permite alcanzar relaciones más duraderas con cualquier otro cliente. Haciendo un antes y un después respecto la tendencia actual de una población cada vez menos fiel a las marcas tradicionales.
Comentarios recientes