2020 y 2021 han sido y serán años marcados por profundos cambios en el ecosistema pyme. Algunos de estos cambios responden a un comportamiento reactivo para encarar con éxito los retos ante una situación inesperada: trabajo en remoto, digitalización de procesos y funciones, apertura de nuevos canales de venta, integración entre plataformas complementarias…
Por otro lado, las pymes han demostrado su capacidad para impulsar el cambio, es decir, han mostrado sus credenciales no solo para responder ante una situación adversa sino también para idear nuevas estrategias que permitieran a las organizaciones combinar flexibilidad y robustez en beneficio del negocio. Desde el punto de vista operativo y estratégico, la unión entre lo reactivo y lo proactivo ha permitido a las pymes encarar con éxito la situación en un entorno más VUCA que nunca.
El director comercial de Datisa, Pablo Couso, explica que “las pymes han aprobado el examen de la pandemia. Han respondido con celeridad a una situación de gran complejidad y han buscado nuevas fórmulas para impulsar su desarrollo y crecimiento de cara al futuro. La visión a medio-largo plazo es lo que ha permitido poner en marcha planes más focalizados en el nuevo cliente digital o en la toma de decisiones en tiempo real y, con ello, imprimir velocidad a una transformación que, aunque avanzaba, lo hacía a paso demasiado lento”.
En los últimos meses ha quedado claro que la digitalización no solo es una oportunidad para las pymes si no en una necesidad para los negocios que quieran seguir siendo rentables en el medio y largo plazo. Por otro lado, la automatización de procesos y la digitalización o el cambio cultural que exigen las pymes resultan ahora fáciles y seguros.
Couso resalta a la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio de información como parte importante del cambio y agrega que el liderazgo, quizá compartido entre la dirección general y la financiera, hará más permeable los cambios a todas las áreas del negocio y a todas las personas que conforman la organización. “Ya estamos viendo organizaciones mucho más transversales, menos jerarquizadas y con una orientación al trabajo en equipo sin precedentes. Este será el punto fuerte de las organizaciones para el cambio”.
Comentarios recientes