El actual modelo de trabajo ha creado un cambio de comportamiento en los trabajadores que ya se están familiarizando con las tecnología moderna de colaboración. Si hace unos tres años solo un 18% de los españoles creía que Internet era un elemento esencial para su trabajo, ahora esta cifra ha aumentado al 60%.
Todo este cambio también ha incrementado los problemas o conexiones fallidas en las comunicaciones a distancia y, según un estudio de Cisco, el 85% de los trabajadores se enfrenta normalmente con problemas en las reuniones online. Asimismo, este informe muestra que el 42% de los que inician una videollamada de trabajo se siente frustrado ya que no puede iniciar la conexión fácilmente. Este análisis también arroja datos como que el 72% de las reuniones empieza tarde por problemas para unirse a la reunión (57% de los casos), para compartir documentos o programas (43%), o por el ruido de fondo (41% de la ocasiones).
“Trabajando de forma remota, las organizaciones se enfrentan a necesidades y retos diferentes por lo que facilitar la interacción de sus equipos será uno de ellos. Uno de cada cuatro encuestados pasa la mitad de su jornadaen reuniones y, para que su productividad mejore, tiene que poder utilizar modernas herramientas de colaboración en las que las compañías invertirán cada vez más” comenta Javier Vázquez, Ingeniero de comunicaciones de fibratel.
El 80% de los profesionales españoles dedica hasta 5 horas semanales a buscar información sobre las personas y las empresas con las que se reúne, y el 62% afirma que LinkedIn no proporciona la suficiente información. Todo esto muestra un aumento del interés de los trabajadores por mejorar la calidad de sus reuniones y favorecer la cercanía con su interlocutor.
Asistentes virtuales en el teletrabajo
La Inteligencia Artificial destinada a este tecnologías ofrece un mayor contexto e inteligencia sobre las personas con las que nos relacionamos, fomentan las relaciones humanas y permiten crear equipos de alto rendimiento en varios países.
“La reglas del juego han cambiado. El teletrabajo ha llegado para quedarse y gracias a él se plantean nuevas exigencias en el ámbito tecnológico que tienen que fomentarse con formación ya que está demostrado que mejoran la experiencia del empleado, ganan eficiencia y reducen costes a largo plazo” afirma Vázquez.
Según la encuesta, el 87% cree que es importante el valor inmediato de un asistente virtual para sus reuniones online y entre las capacidades más buscadas se incluyen: la creación de alertas para las próximas reuniones (52%), la toma de notas (60%) o la consulta de calendarios (50%).
Este tipo de herramientas ayudan a mejorar la información y los antecedentes disponibles de los que participan en la reunión lo que s traduce en una mejora de un 80% la eficacia ofreciendo previamente el cargo y responsabilidades principales, trayectoria profesional o las estructuras de reporte, entre otras.
Comentarios recientes