Connect with us
marketingm

Íntimo y profesional

Los trabajadores confiesan sus secretos en el teletrabajo

Un estudio llevado a cabo por Epson revela que, aunque el teletrabajo ha evolucionado desde marzo de 2020, más de la mitad (el 51 %) de los empleados que teletrabajan creen que su espacio de trabajo no cumple totalmente sus necesidades.

A medida que van pasando los meses tras los primeros confinamientos, más de la mitad (55 %) de los encuestados asegura que ha teletrabajado desde todo tipo de lugares de la casa, como dormitorios, pasillos, baños y aseos, áticos o jardines. Una minoría incluso revela que lo ha hecho incluso desde sus propios coches (6 %). Sin embargo, más de la mitad (el 52 %) ha acabado trabajando en superficies distintas a las del escritorio entre las que se pueden incluir: suelo, cajas o embalajes, tablas de planchar, sofás y camas.

Los empleados que teletrabajan saben que existen muchas distracciones y las entregas en casa parecen ser el mayor problema con el 64 % de los encuestados con llamadas o tareas importantes interrumpidas por el timbre. Además, el 30 % se distrae con la calefacción porque creen que la temperatura está siempre demasiado alta o baja.

Los entrevistados en esta encuesta también recurren a comportamientos poco habituales y más de un tercio (34 %) ha apagado la cámara y el micrófono durante una reunión para hacer otras cosas, como ir al baño o preparar una bebida; otra cuarta parte (26 %) ha realizado una llamada en ropa interior o pijama y una de cada 20 personas (5 %) admite incluso quedarse dormida en horario laboral.

Es posible que el estrés, las distracciones y los comportamientos poco habituales sean el motivo de que el 45 % crea que su motivación seguirá disminuyendo si continúa haciendo su trabajo desde casa. La directora del grupo Keypoint Intelligence’s Office, Deborah Hawkins, comenta que “hemos analizado la motivación y la productividad durante el teletrabajo y ambos factores no han sido demasiado malos para los que disponían  del equipo adecuado pero si no es así, el impacto es determinante”.

Según en el estudio realizado por Epson, un 38 % explica que necesita una silla nueva o mejorada, un 35 % una mejor pantalla y más de una cuarta parte (26 %) una impresora nueva. Otro 37 % destaca que precisa de una mayor cantidad de tinta o tóner o que  sean de más calidad.

Hawkins asegura que “trabajar desde casa ya no es  una situación temporal ya que tres la pandemia esperamos que se lleve a cabo una gran reducción de los días que se trabaja en la oficina en toda Europa. Los trabajadores quieren soluciones más permanentes y algunos incluso se están mudando a una nueva casa para encontrar el equilibrio perfecto entre la vida laboral y personal, con mejores condiciones”.

El vicepresidente de Productos de Consumo de Epson Europe, Karl Angove, afirma que “el teletrabajo es ahora lo normal para trabajadores europeos y lo seguirá continuará siendo tras los confinamientos locales y la crisis por la pandemia. El equipo no debe formar parte del estrés, hay que encontrar la tecnología adecuada, que sea eficiente energéticamente y que minimice los costes a largo plazo. Soluciones como las impresoras premiadas EcoTank sin cartuchos son de gran ayuda ya que incluyen tinta suficiente para imprimir hasta 14.000 páginas. La instalación es sencilla; se puede rellenar la tinta de forma limpia y sin complicaciones. Recomendamos a los trabajadores que hablen con sus empresas si necesita ayuda, en términos de tecnología o de otro tipo, para garantizar la productividad en el hogar”. 

En el estudio llevado a cabo por Epson se entrevistó a un total de 1.000 propietarios de impresoras Epson que trabajan desde casa en once países (Italia, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca) durante los meses de enero y febrero de 2021.

Más Íntimo y profesional