Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

Ni bolsa, ni criptomonedas: los españoles prefieren el sector inmobiliario para invertir

invertir

Según datos recopilados por Civislend, la plataforma de crowdlending española especializada en el sector inmobiliario, el 82% de los ahorradores en España prefieren invertir sus ahorros en el sector inmobiliario. Sin embargo, en la situación actual, muchos de ellos se encuentran perdidos en cuanto a cómo llevar a cabo esta inversión.

#1. El 61% de los españoles opta por destinar la compra de una vivienda a la inversión en alquiler

Lo hacen, en lugar de convertirla en su residencia principal o secundaria. Además, según esta plataforma de crowdlending, el 17% de los españoles está actualmente buscando oportunidades inmobiliarias para invertir y planea adquirir una en los próximos 18 meses. No obstante, se enfrentan a dificultades financieras para obtener una hipoteca.

#2. Previsiones para 2023 y 2024

Éstas indican que las ventas de inmuebles se enfriarán debido al endurecimiento de las condiciones y al aumento de los tipos de interés. Las entidades bancarias están otorgando cada vez menos hipotecas, lo que dificulta la adquisición de propiedades para inversión.

#3. Un importante dilema para los ahorradores

Y es que éstos se ven obligados a buscar otras formas de invertir su dinero. Sin embargo, según los datos obtenidos por la plataforma de crowdlending inmobiliario, los españoles prefieren invertir sus ahorros en bienes raíces en lugar de optar por fórmulas alternativas como las criptomonedas, la bolsa y los valores.

#4. Las claves del crowdlending

El crowdlending permite invertir desde 250€ en diversos proyectos inmobiliarios en todo el país. Estas inversiones se realizan junto a otros grandes inversores y ofrecen rentabilidades superiores, que oscilan entre el 9% y el 12% anual, en comparación con las del propio mercado inmobiliario. Esta es una forma de entrar en el sector inmobiliario sin la necesidad de adquirir una vivienda completa ni de preocuparse por su mantenimiento.

#5. La atracción de un sector al alza

El CEO de Civislend, Iñigo Torroba, explica: «A medida que los ahorradores españoles buscan oportunidades seguras y rentables para invertir sus ahorros, el sector inmobiliario sigue siendo atractivo. Sin embargo, las restricciones bancarias y el aumento de los tipos de interés y del Euribor han dificultado el acceso a esta opción para muchos. El crowdlending inmobiliario se presenta como una solución innovadora que permite a los ahorradores ingresar al mercado de bienes raíces de manera más accesible y diversificada. A medida que esta tendencia continúa desarrollándose, es posible que el crowdlending inmobiliario desempeñe un papel significativo en la evolución del mercado de inversión en el sector inmobiliario en España».

#6. Hasta el 31,2% de la población considera la posibilidad de comprar una vivienda

Peros si el costo del alquiler es igual o superior a la cuota de una hipoteca. En cambio, un 35% estima que los actuales tipos de interés hacen que esta opción sea inaccesible. Por otro lado, un 39% de los españoles no puede permitirse comprar una casa, mientras que un 13% prefiere el alquiler debido a la flexibilidad y la movilidad que ofrece.

Más Finanzas y legal