Snau es el primer marketplace de servicios para perros a domicilio que aglutina todos los servicios: alojamiento, adiestramiento, peluquería y paseo, conectando a profesionales del sector de los servicios caninos con dueños que por diferentes motivos necesiten que otras personas se ocupen de sus mascotas.
En su primer año de vida, Snau ha gestionado más de 4.000 servicios caninos con más de 3.500 usuarios, y registra un crecimiento del 18% al mes. Dado Díez, su CEO y cofundador, nos cuenta las claves de su éxito.
¿Qué motivo le llevó a la creación de una startup?
El hecho de construir algo uno mismo desde cero, el sacrificio que ello supone, ser independiente y sobretodo soñar despierto fueron los detonantes para montar Snau.
¿Qué ventajas y desventajas tiene trabajar en una empresa de nueva creación a diferencia de la empresa tradicional?
Todo dependerá del tamaño de la startup. En Snau, cada persona tiene un rol de liderazgo, esta responsabilidad no siempre te la dan en una empresa más tradicional o si te la dan es después de un par de años trabajando. El dinamismo y la capacidad de adaptación, una startup tiene que ser ágil para que no se estanque. La flexibilidad en horarios también puede ser una ventaja siempre y cuando se tome con cautela.
En cuanto a las desventajas, si estas en una etapa early puedes llegar a tocar demasiados roles a la vez y eso te puede hacer perder foco de tu trabajo.
Muchos emprendedores coinciden en que la sensación de incertidumbre impera en un negocio de este tipo, ¿es también su caso?
Si! Y es maravillosa. A mí personalmente me gusta que haya momentos en los que no sabes que tienes que hacer o por donde tienes que tirar. Son esos los momentos en los que uno saca lo mejor de sí mismo para afrontar esos retos que la startup plantea.
¿Cómo surge Snau?
Snau es fruto del trabajo de cuatro amigos amantes de los perros. Fuimos conscientes de que el hecho de que cada vez tengamos menos tiempo para nosotros estaba provocando nuevas necesidades en diferentes sectores pero también en el de las mascotas. Muchas personas que tienen perro no tienen tiempo para dedicarlo en su mascota. A partir de ahí nos pusimos a trabajar y tras meses de esfuerzo lanzamos la plataforma con el fin de satisfacer estas necesidades.
En la actualidad existen diversos negocios especializados en el mundo canino… ¿en qué se diferencia Snau?
Existen plataformas como Snau pero ninguna de ellas ofrece una oferta de servicios caninos con carácter integral. La mayoría de ellas se especializa en un servicio en concreto. En Snau en cambio ofrecemos diferentes servicios en la misma plataforma, los cuales, además, se prestan a domicilio, lo que conforma otro valor diferencial.
¿Por qué se decantó por un modelo de negocio basado en la economía colaborativa?
Me parece un sistema que rompe el status quo. La idea de compartir, es algo natural en el ser humano.. Quién no ha oído de pequeño, lo de “compartir es vivir”. Pues la economía colaborativa plantea eso, a cambio de un ingreso adicional.
¿Quiénes formáis esta compañía? ¿Quiénes son los snauers?
En un primer momento los fundadores de la compañía fuimos Kevin Costa, Manuel Sierra, Alex Andreu y yo, Dado Diez. A partir de ahí empezamos a crecer e incorporar nuevos profesionales a nuestra plantilla llegando a día de hoy a trabajar 10 personas en nuestras oficinas.
En otro sentido están los “snauers”. Es como nos referimos a los profesionales que cuentan con Snau para prestar sus servicios con el fin de obtener unos ingresos extras o conseguir clientes en momentos que interese. A día de hoy la comunidad de “snauers” es de más de 3800 y no para de crecer.
¿Cómo funciona Snau?, ¿Qué tienen que hacer los interesados para contratar cualquier servicio?
La plataforma es muy sencilla de utilizar. El usuario debe seleccionar el servicio canino en el que está interesado, introducir unos datos básicos como la raza de su perro o la fecha para la prestación del servicio y Snau buscará al profesional más acorde al servicio en cuestión, ya sea por especialización del mismo o por cercanía.
¿Cómo controla Snau la calidad de los servicios ofertados?
Tenemos un proceso de filtrado de los prestadores de servicio a través de un test y después llamada telefónica. Los “snauers” tienen que leerse un manual del funcionamiento de toda la plataforma y después proceden a un test que tiene que ser contestado con más de un 90% de respuestas correctas. Por otro lado tenemos un departamento de asistencia telefónica que asiste a todos aquellos clientes que tienen dudas o algún tipo de problema.
¿Cómo valoraría la experiencia de emprender en nuestro país?
Habría muchas formas de valorarlo.. Desde el punto de vista de mercado, España es un país que aún desconfía del comercio electrónico en comparación con otros países de la UE. En encontrar capital, el inversor español es mucho más cauteloso que el inversor extranjero, pero si hay dinero en circulación. Y si hablamos de talento, en España hay mucho y muy bueno, así que montar un buen equipo será el menor de los problemas. En computo general, digamos que la experiencia de emprender se la recomiendo a todo el mundo, ahora tienes que estar preparado para lidiar con la incertidumbre, el fracaso y también el éxito si te va bien.
Comentarios recientes