Connect with us
marketingm

Noticias

5 campañas que han dado un respiro al planeta este 2018

Con el cambio climático acechando son muchas las organizaciones que año tras año ponen en marcha campañas para sensibilizar o denunciar distintos problemas que nos afectan a todos. Repasamos algunas de las campañas de este 2018 que han querido poner su granito de arena.

#1.Adiós a los plásticos de usar y tirar

En octubre el Parlamento Europeo acordó prohibir los plásticos de un solo uso más comunes en nuestro día a día, y responsables del 70% de la basura marina, tales como bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, y agitadores de bebidas, así como algunos envases de corcho blanco de comida inmediata y plásticos oxo-degradables (por no ser biodegradables). Todos estos productos de usar y tirar, para los que hay alternativas fácilmente disponibles, deberán desaparecer del mercado en 2021, lo que obligará a los fabricantes a reciclar más.

#2.60 minutos de respiro

El 24 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, se celebró la onceava edición de La Hora del Planeta de WFW, la mayor campaña de movilización sobre medio ambiente. Cientos de millones de personas, empresas y entidades de alrededor del mundo se sumaron a este parón eléctrico en la que es una de las mayores acciones simbólicas para concienciar a la sociedad sobre las emisiones contaminantes y la necesidad de adoptar medidas contra el cambio climático. 60 minutos de respiro que, además, permitieron a las familias pasar un momento diferente y sin distracciones, dejando las redes sociales, la consola o la televisión a un lado.

#3.Alemania contra los residuos plásticos

La ministra de Medio Ambiente de Alemania, Svenja Schulze, anunció este año un plan diseñado para abordar los niveles de residuos para abordar los niveles de residuos plásticos en Alemania y otros lugares del mundo, basado en 5 puntos: Reducir el uso de productos y embalajes innecesarios; Producir envases y otros productos medioambientalmente más sostenibles; Más reciclaje y más estaciones de reciclaje para elevar la tasa de reciclaje del país del 36% al 63% para 2022; Evitar que los plásticos entren en los residuos orgánicos; Más esfuerzo internacional para limitar los residuos plásticos en el mar y, específicamente, para limpiar los 10 ríos que abocan cerca del 90% de los residuos plásticos en los mares del mundo.

#4.Agua gratis en bares y restaurantes

En ciudades como Miami, Melbourne, Nueva York o París, los bares y restaurantes tienen la obligación de servir agua del grifo sin coste alguno. Con ello, logran además reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso, uno de los productos más contaminantes dentro de la industria alimentaria. Este año, la Organización de Consumidores y usuarios ha querido sumarse a la iniciativa y ha lanzado la campaña #PideJarraDeAgua para promover una ley nacional que obligue a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo de manera gratuita a sus clientes. TAPP Water, la startup barcelonesa que diseña filtros para el agua del grifo con cartuchos biodegradables, lanzó también una recogida de firmas a través de Change.org para pedir que bares y restaurantes de Barcelona se unieran al movimiento. De momento, el Ayuntamiento de la ciudad va a impulsar esta iniciativa dentro del marco de Barcelona +Sostenible.

#5.La voz de los océanos

La ONG Surfrider Foundation Europe, dedicada a la protección y valorización de lagos, ríos, océanos y del litoral, lanzó en junio la campaña online «Voice for the Ocean» para movilizar a la ciudadanía y poner a los océanos y su protección en el centro del debate de las próximas elecciones europeas de mayo de 2019. En la campaña se unen todos los sectores, actividades y deportes acuáticos para promover la conservación marina y el ecoturismo náutico. A través de las aportaciones e ideas de estas entidades y de la ciudadanía, se ha elaborado un listado de propuestas concretas a plantear a los futuros parlamentarios europeos para que se comprometan a integrar las prioridades expresadas en sus programas de trabajo.

Más Noticias