El Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes.
El intercambio de experiencias se produce en el marco de estancias con empresarios experimentados durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa.Los anfitriones se benefician de una nueva perspectiva sobre su negocio y adquieren la oportunidad de cooperar con socios extranjeros o conocer nuevos mercados.
Hasta ahora, en el programa han participado 39 países, aunque los nuevos empresarios proceden sobre todo de dos: Italia, con el 22,33%, y España, con el 20,69%, aunque también de Rumanía (6,06%), Grecia (4,86%) o Polonia (4,57%).
El Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores ayuda a los aspirantes europeos a empresarios a adquirir las habilidades necesarias para crear y/o dirigir con éxito una pequeña o mediana empresa en Europa. Los nuevos emprendedores adquieren e intercambian conocimientos e ideas de negocio con empresarios experimentados con quienes conviven y colaboran durante períodos de entre 1 y 6 meses. La estancia está parcialmente subvencionada por la Comisión Europea.
¿Quién puede participar?
-Nuevos emprendedores que están planeando seriamente crear su propio negocio o que lo han hecho en los últimos tres años.
-Empresarios experimentados que tienen en propiedad o dirigen como socios una pequeña o mediana empresa en los países participantes.
Ventajas
Como nuevo/a emprendedor/a, te beneficiarás de una formación en prácticas en una pequeña o mediana empresa en cualquier otro país participante. Esto facilitará un buen comienzo de tu negocio o fortalecerá tu nueva empresa. También podrás beneficiarte del acceso a otros mercados, de la cooperación internacional y de las posibilidades de colaboración con socios en el extranjero.
Como empresario/a de acogida, podrás beneficiarte de las nuevas ideas que un/a nuevo/a emprendedor/a motivado/a puede aportar a tu empresa. Quizás conozca o esté especializado/a en un área que tú no dominas y que podría complementar tus conocimientos. La mayoría de los empresarios de acogida han disfrutado tanto de la experiencia que han decidido acoger a otros emprendedores al finalizar el intercambio.
Es, sin duda, una colaboración beneficiosa para ambos, gracias a la cual podréis descubrir nuevos mercados europeos, encontrar socios o conocer distintas maneras de hacer negocios.
De cara al futuro, os beneficiaréis de la oportunidad de establecer una amplia red de contactos; además, tal vez decidáis continuar colaborando y haceros socios a largo plazo (p. ej. en empresas conjuntas, subcontratando actividades, estableciendo relaciones de contratista-proveedor, etc.).
Funcionamiento global del programa
El programa «Erasmus para Jóvenes Emprendedores» está financiado por la Comisión Europea y opera en 37 países con ayuda de los puntos de contacto locales, cuya labor es apoyar a las empresas (p. ej. cámaras de comercio, centros de apoyo a la iniciativa empresarial, viveros de empresas etc.). Sus actividades están coordinadas a nivel europeo por la Oficina de Apoyo del programa.
Duración de la cooperación transnacional
La estancia en el extranjero puede durar entre uno y seis meses y debe realizarse en un plazo máximo de doce meses. Dentro de este periodo, el intercambio puede dividirse en varias estancias más breves (de al menos una semana de duración), en las que los nuevos emprendedores permanecerán en el extranjero con sus respectivos empresarios de acogida.
Comentarios recientes