Connect with us
marketingm

Noticias

Cinco tendencias tecnológicas sobre conectividad para 2020

Gracias a la conectividad vía satélite de Viasat, más de 10 millones de españoles ya pueden acceder a Internet de alta velocidad, independientemente de dónde vivan

Internet permite acceder a servicios como el teletrabajo o la telemedicina, claves para fijar población en el medio rural y luchar contra su despoblación

El año que comienza está llamado a ser clave en la lucha contra el reto demográfico. Son muchas las razones detrás de esta problemática y una de ellas es la brecha digital, ya que más de 10 millones de españoles carecen de una conexión de calidad. Es aquí donde entra en juego la red vía satélite, que hace posible que podamos acceder a Internet con solo poder ver el cielo. Factores como el teletrabajo están directamente ligados al acceso a una conexión de calidad y son vitales para fomentar la fijación de población en el medio rural. Esta es una de las tendencias que desde Viasat vemos en la hoja de ruta de nuestro país, pero no es la única:

La demanda de una conexión de calidad seguirá creciendo por parte de la España vaciada

La despoblación rural es uno de los principales problemas a los que se enfrenta España en el corto plazo. Su impacto en la sostenibilidad del estado es innegable y provocó la creación, en 2017, del Comisionado para el Reto Demográfico. Sin embargo, el problema persiste y es de esperar que en 2020 sigamos viendo cómo la España vaciada demanda soluciones.

Son muchos los factores que juegan en contra de esta España Vaciada y la tecnología es uno más. Pese a que la Agenda Digital Europea para 2020 estipula que la velocidad mínima disponible debe situarse en los 30Mbps, actualmente más de 10 millones de españoles carecen de esta velocidad o incluso de toda conexión. Comunidades como Andalucía, Cataluña y Galicia son las grandes afectadas pero, en contra de lo que podría pensarse, áreas como la periferia de Madrid también se ven afectadas.

Es de esperar que la consciencia sobre el problema y la demanda de soluciones continúen creciendo y la tecnología está llamada a jugar un papel en todo ello.

Una de las razones que explican la ausencia de una conexión de calidad en la España rural es la falta de las infraestructuras necesarias. Su alto coste y dificultad de despliegue o la baja densidad de población explican por qué los operadores tradicionales no pueden invertir en ellas. La conexión vía satélite, disponible siempre que haya acceso al cielo, está llamada a ser la solución para conectar a la España ‘desconectada’. No en vano, Internet hace posible el acceso a servicios de comunicación inmediatos y fiables y contribuye a aumentar la visibilidad de estas comunidades.

Más Noticias