El término presupuesto puede aplicarse a diferentes campos y utilizarse en distintos ámbitos. En este artículo nos referimos al documento que detalla un cálculo previo del coste de una obra o de un servicio del cual un cliente se ha interesado, en el caso que este servicio llegue a realizarse.
¿Qué información debe contener un presupuesto? Toda aquella que sea necesaria para que el cliente pueda evaluar de una forma óptima si decide contratar o no la realización de una obra o servicio. Por ello, es fundamental que el documento se presente de una forma clara, concreta y sencilla. De tal forma que un cliente pueda ver claramente lo que el trabajador necesita, lo que va a tardar y cuánto le va a costar. Estas son las recomendaciones sobre cómo hacer un presupuesto para tus clientes.
#1.Datos de la empresa
En este apartado deben detallarse todos los datos del negocio que ofrece el producto o el servicio, como: nombre, razón social, NIF, domicilio fiscal, datos de contacto… Toda la información referente al negocio y que pueda servir al cliente para conocer los datos básicos de la empresa y dónde poder localizarla.
#2.Datos del cliente
En el presupuesto debe detallarse también los datos principales del cliente: nombre, DNI, domicilio, número, tanto si es persona física como si es persona jurídica.
#3.Descripción del producto o servicio
Aquí debe detallarse el servicio prestado o los elementos que componen el producto. También pueden añadirse otros costes que tenga asociados como las horas de trabajo, el número de unidades y su coste unitario junto al coste total de las mismas, siempre y cuando estemos hablando de un producto.
Se trata de describir de una forma clara y concisa aquello por lo que el cliente va a pagar. Se trata de una parte muy importante dentro del presupuesto ya que en ella debe quedar especificado todos los materiales que se necesitan y la cantidad, el tiempo estimado que se va a tardar y los costes asociados.
#4.Fecha y duración
Teniendo en cuenta que los precios de los servicios y de los materiales pueden cambiar de un año a otro, es aconsejable que el presupuesto tenga fecha de caducidad. Especificando el tiempo de validez de los precios y de las condiciones, se evitará perder dinero en el caso de que el cliente decida contratarnos mucho tiempo después.
#5.Coste
En este aparto el autónomo deberá indicar el coste que tendrá, este deberá estar desglosado sin el IVA y con el importe final con IVA que se aplica. Para calcularlo, hay que tener en cuenta los diferentes factores que se van a necesitar en la realización de la obra y servicio: cuál va a ser el coste de tus trabajadores (en caso de que los tengas) o tu propio coste, los posibles imprevistos que puedan darse y el margen de beneficios que esperas obtener.
#6.La forma de pago
Si será en efectivo, con tarjeta o con un ingreso en cuenta (especificar el número de cuenta), si será un pago único o a plazos, si habrá que abonar la mitad antes de empezar el proyecto o todo después.
Por último, un presupuesto puede especificar también otros datos añadidos como pueden ser el plazo de entrega, las garantías y condiciones legales… Aspectos que, en definitiva, generarán más fiabilidad en el cliente y le ayuden a decantarse por la contratación de nuestros servicios y no de los de la competencia.
Comentarios recientes