Jornadas laborales flexibles, mayor control sobre los proyectos, movilidad geográfica, mayor libertad creativa… Ser freelance tiene numerosas ventajas con respecto al trabajador por cuenta ajena, sin embargo, esta modalidad también tiene sus contras… El profesional independiente tiene una mayor inestabilidad económica, múltiples trabas administrativas una pesada carga fiscal e impositiva y problemas de impagos y morosidad tanto de clientes públicos como privados.
Para evitar cambios bruscos en el nivel de ingresos, reducir gastos, optimizar costes, te proponemos una serie de trucos que te permitirán ahorrar en el desarrollo de tu actividad y te ayudarán para organizarte mejor a nivel financiero.
#1. Despídete del papel
El material de oficina es un gasto que puedes reducir notablemente. Tienes un ordenador y un móvil a tu alcance, sácales todo el jugo y olvida para siempre los papeles, los carpesanos, los bolis, las libretas…
En la actualidad disponemos de muchas aplicaciones en la nube que pueden satisfacer todas tus necesidades, como Google Drive o Dropbox para archivar y compartir documentos.
#2.Investiga las deducciones a las que puedes acogerte
Debes estar al tanto de las bonificaciones que te corresponden, desde la tarifa plana para autónomos de 2018 a la deducción de hasta un 20% de los suministros de agua, luz, móvil e Internet si trabajas como freelance desde casa. Es importante que consultes las ayudas específicas que pueden estar disponibles en tu Comunidad Autónoma.
#3.Controla la contabilidad
Tanto si tú mismo te encargas de tu contabilidad como si delegas en una gestoría, es aconsejable tener siempre presentes los plazos del IVA, IRPF,… Recuerda que muchos gastos pueden deducirse cuando trabajas como autónomo. Normalmente, hay que coleccionar las facturas y guardar los tickets para cuadrar las cuentas.
#4.Dale una oportunidad a la contabilidad online
Dependiendo de las características del servicio profesional que brindes, es posible que te beneficies de una plataforma de contabilidad online. A partir de 25 euros al mes puedes encontrar interesante soluciones.
#5. ¿Trabajar desde casa, en una oficina compartida o un coworking?
Piensa en todos los gastos asociados a tu oficina y lo que podría significar para tu negocio dejar de tenerlos. Para ahorrar es importante estudiar el lugar desde el que desempeñarás tu actividad. Plantéate entrar a trabajar en un coworking o crear una pequeña oficina en casa. Ten en cuenta en qué serás más productivo, el material que necesitarás y en el caso de trabajar en casa, si precisas habilitar una estancia concreta con mobiliario ergonómico, un equipo nuevo o la iluminación adecuada.
#6.Lleva un control sobre tus gastos
Una organización metódica es una de las clave de ahorro para cualquier freelance para hacer frente a la inestabilidad, tanto si estás empezando como si llevas varios años como autónomos. Además de llevar buena cuenta de los ingresos y la inversión de los mismos, es poner un tope de gastos y si debes afrontar un pago grande -por ejemplo, la fianza del alquiler de un nuevo local-, lo preveas con tiempo y puedas afrontarlo.
#7.Saca el máximo partido a las redes sociales
¿Para qué pagar por publicitarte si puedes hacer branding y trabajar una excelente imagen corporativa valiéndote de Instagram, LinkedIn, Facebook, Twitter o tu blog personal? No olvides subir tus tarifas y presupuestos cuando tu trabajo gane enteros y tengas un nombre dentro de tu industria.
#8.No dejes de invertir tiempo y dinero en tu formación
Aunque no es un método directo te brindará un ahorro futuro, permitiendo que tengas que invertir menos en cantidad de recursos, puedas mejorar la eficiencia como profesional en el trabajo.
#9.Separa tus cuentas
Si tus ingresos caen en un cuenta donde cargas los gastos del negocio y tus gastos personales, nunca vas a controlar bien tu dinero. Por ello, si no dispones de cuentas separadas, necesitas urgentemente una cuenta bancaria para tu negocio y otra para tus gastos personales. Fíjate un sueldo realista, haz una transferencia cada mes a tu cuenta personal e intenta vivir con ese dienero.
#10.Optimiza tus desplazamientos
Si tu trabajo conlleva visitar a tus clientes o asistir a reuniones, puedes ahorrar dinero optimizando tus desplazamientos. La clave está en organizar bien tu agenda y reservar unos días concretos para desplazarte. Esto te permitirá agrupar las visitas y evitar los viajes para acudir a una sola cita.
Comentarios recientes