Connect with us
marketingm

Tecnología

F5 Networks impulsa el concepto “Application Capital”

F5 Networks ha animado a las organizaciones a adoptar el concepto “Application Capital” como la mejor vía para lograr nuevos niveles de innovación y mejores resultados de negocio.

“El verdadero valor de la empresa moderna reside, sin duda, en sus aplicaciones y en sus datos», ha afirmado Juan Rodríguez, director general de F5 Networks para España y Portugal, durante la inauguración del evento anual de la compañía, que ha reunido hoy a sus partners y clientes en Madrid.

“El capital humano dominó el ámbito de los negocios en el pasado, pero los tiempos han cambiado. Actualmente, el capital de las aplicaciones es el principal impulsor de la diferenciación y la creación de valor”.

Optimizando el capital de las aplicaciones a través de los servicios de aplicación

Según Juan Rodríguez, la verdadera transformación digital sólo puede ocurrir si las empresas ponen más énfasis en la modernización de los portfolios de las aplicaciones y de sus infraestructuras asociadas.

“El capital humano necesita servicios básicos para prosperar en una organización. Lo mismo pasa con las aplicaciones, que necesitan, por ejemplo, servicios de gestión de tráfico, de gestión de accesos y de protección frente a bots“, explicó. “Por ello, es más importante que nunca que las empresas adopten herramientas de gestión, de desarrollo de aplicaciones y de infraestructuras, así como los procesos que equilibren el control eficaz y la libertad que se necesita para poder innovar.”

Los servicios de aplicación surgen a partir de la segregación de capacidades anteriormente integradas en dispositivos como los Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC). Hoy en día, estos servicios están definidos por software, lo que hace que puedan implementarse y consumirse con mayor facilidad. Es posible asignar servicios a aplicaciones concretas basados en las necesidades específicas del negocio de forma individual. También es posible lograr una calidad y seguridad consistentes en todo el portfolio de aplicaciones.

«Una calidad de servicio consistente significa que hay una capa adicional de seguridad, disponibilidad y fiabilidad que se aplica independientemente de si las aplicaciones tienen dichas capacidades incorporadas o no», dice Juan Rodríguez. «Esto resulta crítico en un momento en el que gran parte de la experiencia del usuario es de naturaleza digital, se entrega a través de la nube y se despliega, cada vez más, por equipos de desarrolladores externos a la organización.”

En este sentido, Emilio Castellote, analista senior en IDC que también ha participado en el evento de F5, afirma que “los nuevos escenarios MultiDigitales deben ser capaces de cohesionar plataforma, aplicaciones y servicios bajo un estricto marco de seguridad capaz de orquestar adecuadamente la visibilidad y capacidad de anticipación ante las nuevas amenazas. Es importante que la industria, tal como ya está haciendo F5 Networks, ofrezca a las organizaciones una respuesta clara a través de servicios de ciberseguridad que faciliten la transición del mundo tradicional hacia el mundo digital”.

Estrategias Application-First y el auge del multi-cloud

De acuerdo con el informe State of Application Services de F5, casi nueve de cada diez empresas de todo el mundo trabajan con arquitecturas multi-cloud, en gran parte impulsadas por metodologías Application-First.

El mayor reto para estas empresas es alcanzar una seguridad consistente y garantizar un rendimiento fiable en todas sus aplicaciones. Casi la mitad de todas las organizaciones (48%) inmersas en procesos de transformación digital afirman haber tenido dificultades para superar ese reto cuando las aplicaciones se distribuyen a través de múltiples nubes.

Consciente de esta situación, F5 se está adaptando al nuevo entorno e innovando rápidamente para ayudar a las organizaciones a hacer frente a los problemas más apremiantes relacionados con los entornos multi-cloud, anticipándose a los posibles cambios y obstáculos en su implementación.

“F5 ya no es solo un proveedor de Application Delivery Controller. Ahora somos la empresa líder en servicios de aplicaciones multi-cloud”, afirma Rodríguez.

De esta forma, los últimos desarrollos, innovaciones y compromisos de F5 en este ámbito incluyen:

-F5 Cloud Services. F5 ha ampliado recientemente su portfolio de servicios de aplicaciones nativas en la nube. Al ofrecer servicios optimizados y fáciles de consumir para los desarrolladores de aplicaciones y equipos de DevOps, F5® Cloud Services tiene como objetivo proporcionar soluciones SaaS de alta disponibilidad, autoservicio y totalmente gestionadas que se aprovisionan y configuran fácilmente en cuestión de minutos. Como una oferta de nivel empresarial, F5 Cloud Services ha sido diseñada para soportar escenarios de implementación modernos, como aplicaciones nativas en la nube, microservicios y entornos basados ​​en contenedores. F5 Cloud Services, que se consume como una utility a través de un modelo de pago por uso en el marketplace de AWS, ofrece precios predecibles, flexibilidad y la capacidad de escalar automáticamente para satisfacer las demandas de carga de trabajo de las aplicaciones.

 Ofrecer las capacidades F5 a través de un modelo de entrega SaaS proporciona un marco extensible para proporcionar servicios adicionales según sea necesario en el tiempo y durante todo el ciclo de vida de desarrollo y producción de una aplicación. Al introducir F5 Cloud Services en el mercado, F5 está priorizando un framework que ofrece nuevas ofertas SaaS de la manera más rápida y perfecta posible. El servicio DNS en la nube ya está actualmente disponible en AWS Marketplace. Existe también una propuesta de balanceo de carga de servidor disponible en vista previa y próximamente se lanzarán nuevas capacidades de seguridad, incluyendo protección para aplicaciones web frente a distintas amenazas existentes y emergentes.

-BIG-IP Cloud Edition . La nueva versión de BIG-IP Virtual Edition y de la plataforma de gestión BIG-IQ se entrega sobre una base por aplicación. Las organizaciones desean una edición virtual que se adapte a sus necesidades de consumo y resulte sencilla de administrar. También desean poder reducir el tiempo de rotación de las aplicaciones y el TCO por megabyte, a la vez que disponer de servicios de aplicaciones seguros y fiables. Cloud Edition supera todos estos frentes . Actualmente está disponible en la nube privada de VMware y en los entornos de nube pública de AWS o Microsoft Azure, y en el futuro se ampliará su disponibilidad a través de Google Cloud.

-Silverline. Las empresas necesitan más ayuda cuando se trata de asegurar aplicaciones tanto en la nube como on-premises. Sobre todo, cuando las inversiones en infraestructura y soporte resultan prohibitivas. Con la plataforma Silverline de F5, basada en la nube y totalmente gestionada, los servicios de seguridad reducen la carga de los equipos que tienen que gestionar muchas suscripciones, protegiéndolos de una gran variedad de ataques, como DDoS, Top 10 de OWASP y robots maliciosos. Las aplicaciones permanecen disponibles y los equipos de seguridad pueden centrarse en tareas más estratégicas.

-Adquisición de NGINX. F5 ha completado recientemente la adquisición de NGINX. F5 es actualmente el líder de la industria en servicios de aplicaciones, así como en infraestructura de aplicaciones para los equipos de redes y seguridad. NGINX es el líder de la industria en infraestructura de aplicaciones para desarrolladores y equipos DevOps basada en su núcleo de código abierto. El mes pasado NGINX se convirtió en el servidor web más utilizado del mundo, según el informe de servidores web de Netcraft.

F5 y NGINX forman una poderosa combinación que proporcionará a los equipos NetOps y DevOps servicios de nivel empresarial para aplicaciones tanto tradicionales como modernas con independencia del lugar en el que residan o se implementen. Juntos, F5 y NGINX, pretenden salvar las brechas existentes entre las aplicaciones y la infraestructura, así como las de los desarrolladores con los equipos de operaciones. La clave del éxito de esta adquisición es el compromiso continuo de F5 con el código abierto, que es una parte fundamental de su estrategia global multi-cloud y un motor clave en la próxima fase de innovación de la compañía.

NGINX anuncia ahora la última versión de su Kubernetes Ingress Controller. La versión 1.5 presenta una nueva configuración para soportar funciones avanzadas, como la división del tráfico y el enrutamiento basado en contenido; compatibilidad mejorada con Prometheus; soporte ExternalNames y disponibilidad Helm Chart a través del repositorio del mismo nombre. Este soporte reforzará el liderazgo de F5 como el Ingress Controller más implementado, ya que F5 y NGINX alcanzan el 79% de las implementaciones, de acuerdo con el informe CNCF 2018.

-Aspen Mesh. Aspen Mesh es la malla de servicios de F5 totalmente compatible y construida sobre Istio. Las empresas de todo el mundo están evolucionando rápidamente de arquitecturas monolíticas a las de microservicios. Si bien las herramientas de orquestación de contenedores como Kubernetes han resuelto los problemas de desarrollo e implementación de microservicios, aún existen grandes desafíos que deben resolverse, relativos, sobre todo, al tiempo de ejecución. Aspen Mesh aborda este reto al facilitar la gestión de las complejas arquitecturas de microservicios. Aspen Mesh es uno de los primeros proyectos del programa de incubación puesto en marcha recientemente por F5 Networks, cuyo objetivo es desarrollar soluciones mejoradas para brindar un mejor soporte a los servicios de aplicaciones modernas, independientemente de la infraestructura subyacente. También representa un paso delante de F5 hacia la entrega de un portfolio de servicios de aplicaciones de fácil consumo.

“Solo una gestión efectiva del Application Capital será capaz de despejar el camino hacia la innovación y permitirá alcanzar los beneficios de un entorno en el que hay nuevas reglas de juego. En el futuro, los activos físicos, la infraestructura y el volumen del personal serán factores menos importantes. Las aplicaciones son ya el verdadero diferenciador competitivo», concluye Rodríguez.

Más Tecnología