Con el apoyo de La Obra Social La Caixa, Fundación CODESPA ha formado a 350 familias campesinas de Bolívar y Cotopaxi para fortalecer la cadena de valor de la caña de azúcar. El objetivo del proyecto ha sido incluir sus productos en cadenas globales en condiciones justas y equitativas para que así mejoren sus condiciones de vida.
En Ecuador, la mayoría de las familias se dedican a trabajar como productores agrícolas, pero bajo circunstancias de subsistencia y, por lo tanto, con una baja rentabilidad de sus cultivos. La falta de asistencia técnica y acceso a crédito les impide poder invertir en sus tierras y productos para mejorar la calidad. CODESPA, con el apoyo de Obra Social La Caixa, ha trabajado con las cooperativas de productores CADO y ASOPROMONCA, con el objetivo de fortalecerles para que sean más competitivos en el mercado y puedan vender sus productos y formar parte de la cadena de valor de las empresas.
“Conseguir que los campesinos produzcan más y con mejor calidad, mejorar sus procesos de almacenaje, transformación y comercialización e impulsar el acceso a servicios financieros adaptados, han sido los tres ejes fundamentales del proyecto”, explica Ferrán Gelis, Delegado de CODESPA en Ecuador.
El acceso a servicios financieros adaptados a las necesidades de estos productores es fundamental para que puedan invertir en sus cultivos. A través del proyecto, se han otorgado 231 000 dólares en créditos a familias campesinas. Un total de 86 créditos, con una media de 2 700 dólares por familia que les sirve para invertir en sus fincas, en mano de obra y en equipamiento.
Además, se han implementado 243 huertos en comunidades de familias cañicultoras y 64 familias han logrado la certificación orgánica para acceder a nuevos mercados y vender sus productos en condiciones más justas. Un proyecto que promueve también el empoderamiento de la mujer que representa el 50% del colectivo beneficiado.
“A través de la formación, el acceso al crédito y el acompañamiento en la comercialización, los campesinos han logrado incrementar su producción en un 13%. Esto revierte en la economía de su familia, accediendo a satisfacer necesidades básicas que antes no podían”, asegura Gelis.
XII Ciclo Empresa y ODS XI
Con el objetivo de compartir este proyecto y otras iniciativas que están impulsando otras empresas, CODESPA organiza el XII Ciclo Empresa y ODS, en colaboración con Obra Social La
Caixa. En esta edición se dará respuesta a cómo contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de cadenas de suministro incluyentes. Tendrá lugar el 25 de septiembre en Madrid y el 26 de septiembre en Barcelona y todavía está abierto el plazo de inscripción. Entre los participantes a estos ciclos se encuentra el gerente de la cooperativa ecuatoriana CADO, El Corte Inglés, Hemper y Patagonia.
“La Fundación lleva más de 30 años trabajando con empresas y pequeños productores impulsando cadenas de valor en las que la empresa ofrece unas condiciones de intercambio y relación justas y responsables. El objetivo de este ciclo es acercar a la empresa española los retos y oportunidades que supone poner en marcha estas iniciativas, así como las limitaciones a los que se enfrentan los productores rurales en países en desarrollo.” declara Natalia Amiano Goyarrola, directora de marketing y comunicación en CODESPA.
Acerca de Fundación CODESPA
Fundación CODESPA es una organización sin ánimo de lucro que nace en 1985 para ofrecer oportunidades para que las personas y las comunidades de menos recursos puedan labrarse un futuro mejor a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo.
Desde su fundación de la mano un grupo de empresarios y profesores de universidad preocupados por la desigualdad y la pobreza, CODESPA ha gestionado alrededor de 1000 proyectos en 33 países de América Latina, Oriente Medio, África y Asia, y ha contribuido a que millones de personas hayan salido de la pobreza. Su presidente de Honor es Su Majestad el Rey Don Felipe VI.
Comentarios recientes