La ciudad de Madrid ha alcanzado la 3ª posición en el ranking de ciudades congresuales del mundo, presentado por la International Congress and Convention Association (ICCA) para el 2018. Según el citado ranking, los eventos celebrados en la capital española crecieron un 7,8%, con 165 congresos en 2018. La aportación de la actividad de Convenciones y Congresos de IFEMA, que el año pasado acogió la celebración de 8 grandes congresos internacionales con exposición y más de 700 eventos, reuniones y actos de distinta naturaleza, ha ayudado a conseguir este puesto.
Por su parte, Barcelona se ha situado en cuarta posición y entra a formar parte, junto a Madrid, del “top 5” de la clasificación, por delante de grandes ciudades como Berlín, Londres o Singapur.
Cabe destacar que España ocupa también la tercera posición en este ámbito, con 595 congresos en 2018, por detrás de Estados Unidos y Alemania, y por delante de Francia, Reino Unido e Italia. Este liderazgo denota la capacidad de nuestro país para recibir este tipo de eventos, gracias a la excelencia de sus infraestructuras y a la calidad de los servicios que se prestan a los profesionales asistentes.
Día Mundial de las Ferias: GED
El primer miércoles del mes de junio se celebra, por cuarto año consecutivo, el Día Mundial de las Ferias, GED –Global Exhibition Day-. Una iniciativa de Ufi, la asociación mundial representativa de esta industria, a la que IFEMA pertenece históricamente de manera muy activa formando parte de sus órganos ejecutivos.
El objetivo de esta jornada es visibilizar el significado de este sector internacionalmente y de forma coordinada, subrayando su papel como una de las formas más eficaces y sostenibles de hacer negocios. Algunos datos para contextualizar el GED 2019. Anualmente se convocan en el mundo 32.000 ferias, en las que participan 4,5 millones de empresas expositoras y 303 millones de visitantes. Operan 1.217 recintos feriales de más de 5.000 metros cuadrados, que suman una superficie de 34,7 millones de metros cuadrados, y cuya actividad soporta 3,2 millones de empleos.
Una actividad, en suma, que experimenta un importante desarrollo, y cuya aportación a las economías locales, y al impulso comercial y empresarial, es altamente valorada. Precisamente por ello, es muy relevante el ascenso que Madrid ha experimentado en el último ranking elaborado por ICCA, International Congress and Convention Association, alcanzando la tercera posición mundial, el mismo lugar que ocupa nuestro país, único que cuenta con dos ciudades entre las cinco primeras.
La aportación de IFEMA a Madrid para situar a la ciudad en el pódium de las ciudades más destacadas en el sector MICE es más que sustancial. Sirve el ejemplo del Congreso que este mismo mes de junio se celebrará en nuestras instalaciones: EULAR. Se trata del mayor encuentro médico científico de los profesionales de la reumatología, y congregará a más de 15.000 asistentes de todo el mundo. Pero es que este mismo año celebraremos otros dos de los congresos médicos internacionales más destacados en el ámbito global y de altísimo impacto para la ciudad en concepto de turismo de negocios. Me refiero a los europeos de Dermatología y Venerología, que convocará a 10.000 personas, y al Respiratorio, que alcanzará los 18.000 médicos.
En esta línea de crecimiento de nuestra actividad, junio también servirá de indicativo de nuestra capacidad para crear nuevas iniciativas, dentro y fuera de nuestras fronteras. En este mes nacen tres convocatorias en nuestros recintos: MAÑANA, DIGICOM y ORGANIC FOOD, además de SPORT IS PARTY!, responsabilidad de un promotor externo. Ven la luz asímismo nuevos proyectos en Iberoamérica, concretamente en Colombia con, el Foro de las Ciudades: Diálogos de Medellín, y la primera edición de TRAFIC Latinoamérica. Observarán igualmente la diversidad de eventos de público que se sucederán en los próximos treinta días, certificando nuestra apuesta por este rango de negocio.
Comentarios recientes