La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid vuelve a situarse, por segundo año consecutivo como la primera española y la quinta a nivel mundial en la enseñanza de esta disciplina, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como ‘Ranking de Shanghai’ que acaba de publicar su edición de 2018.
En el área de Ingeniería Civil, el estudio, que ha evaluado a las 4.000 universidades mejor valoradas del mundo, sitúa en los cuatro primeros puestos a los centros universitarios de reconocido prestigio como Tongji (China), Lehigh y Texas (EEUU) y Zurich (Suiza), por delante de universidades de gran proyección internacional como Berkeley, Lausana o Massachusetts Institute of Technology.
Más de 200 años de historia
Con este ranking vuelve a reconocerse la calidad de los estudios que imparte la Escuela de Madrid, la más antigua de España. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid fue fundada en 1802 por el ingeniero militar canario Agustín de Betancourt y durante 165 años fue la única de España en formar ingenieros de caminos en nuestro país, contribuyendo a la modernización del país.
En la actualidad, tras el reconocimiento de los títulos de ingeniero de Caminos a Máster, las escuelas españolas se encuentran en un momento de transición, adecuando sus planes de estudios a la nueva realidad del Plan Bolonia y a las demandas profesionales.
Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, seguimos trabajando por mantener la excelencia que, hasta el momento, han tenido estos estudios. Por ello, esta institución cuenta con una Comisión de Docencia en la que se analizan los planes de estudios y se trabaja para actualizarlos a las demandas que, desde la sociedad, se realizan a la profesión. La futura capacidad profesional obliga a tener en cuenta las nuevas tecnologías, lo que obliga a los alumnos a una formación continua, así como una mayor formación economía y derecho y la importancia de la formación transversal, que afecta a la capacidad de comunicación.
Ingenieros de calidad
La ingeniería española conforma uno de los sectores de empleabilidad con mayor valor añadido. La formación de ingenieros en España ha sido y es de gran calidad, lo que ha hecho que el sector español tenga un elevado prestigio. Las empresas de ingeniería españolas siguen demandando titulados de alta calidad. La sociedad entiende que obtener dos niveles de profesionales, ingenieros e ingenieros técnicos, es una buena solución.
Para poder mantener la calidad de la ingeniería española, a la vista de algunas disfunciones existentes en el proceso formativo universitario, es preciso acometer algunos cambios menores que permitan su corrección. Existe cierta urgencia en acometer dichos cambios ya que el tiempo juega en contra al consolidar las nuevas situaciones, sirviendo de freno a posibles reformas, en mucha medida por la inevitable resistencia al cambio que existe generalizadamente de manera natural.
Esta es la segunda edición del este ránking en la que se emplea una nueva metodología que mide la producción, la calidad y el impacto de artículos científicos internacionales del periodo 2011-2015. Este ranking es elaborado desde el año 2003 por la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China) para valorar la calidad de las 500 mejores universidades del mundo.
Comentarios recientes