¿Necesitas separar vida laboral de la personal? ¿Estás pensando en alquilar un local para tu empresa? ¿Trabajas tú solo? Probablemente el Coworking sea la mejor opción.
Sobre Coworking
El Coworking (término, nacido en San Francisco en el año 2005 ) es una forma de trabajo en la que un grupo de profesionales comparte un espacio y los gastos que se derivan del aprovechamiento del mismo. Además del espacio, comparten experiencias y conocimientos, lo que hará que se generen proyectos conjuntos.
Quienes más hacen uso de este tipo de oficinas son los autónomos, emprendedores, freelance y equipos reducidos de pequeñas empresas o startups. Antes de tomar una decisión tienes que saber que el Coworking tiene sus ventajas y sus inconvenientes con respecto al trabajo desde casa.
Ventajas
-Una de las principales ventajas del Coworking es que permite reducir costes ya que el precio del alquiler es más asequible que el de una oficina, aunque los precios pueden variar dependiendo de la ciudad y la zona en la que esté ubicado el Coworking
-Además, los espacios de Coworking ofrecen diferentes planes en función de las horas que necesites y, además, no suelen requerir contratos largos, ya que puedes alquilar un espacio por un mes o varios meses.
-Otro de los beneficios de las oficinas compartidas es que gracias al clima que se produce en que todos están centrados en el trabajo, se incrementa la motivación y la productividad fomentando un ambiente favorable para la generación de nuevas ideas y propuestas.
-Potencia la creación de nuevos proyectos colaborativos, esto es, mejora exponencialmente tus oportunidades para hacer networking.
-Al contrario que el teletrabajo, el Coworking supone una fuente de motivación ya que al llegar al espacio compartido te vas a encontrar con el resto de coworkers, que tienen que trabajar al igual que tú.
-En un espacio de Coworking tus compañeros trabajan en distintas compañías, empresas y proyectos. Nadie buscará imponer su criterio, o demostrar que es mejor que otro. La tensión desaparece, la colaboración es desinteresada, la relajación y la confianza aumentan, y con ello, la productividad también.
-Los encargados de gestionar los espacios de Coworking trabajan activamente para crear relaciones entre los coworkers y los contactos externos, y así descubrir nuevas oportunidades.
Inconvenientes
–Si trabajas mejor sin compañía alguna, puede que el Coworking no sea lo tuyo ya que en esta forma de trabajo siempre estás acompañado.
-Los espacios de Coworking pueden resultar complicados a la hora de concentrarse al estar rodeado del resto de inquilinos que comparten el espacio. Por lo tanto, si estás acostumbrado a trabajar en silencio, quizá esta no sea la mejor opción. O puede suceder todo lo contrario. Puede que en tu espacio de Coworking trabajen en un silencio sepulcral que te llegue a incomodar a la hora de mantener una conversación telefónica, ver algún contenido audiovisual…
-Compartir un espacio significa también compartir algo a lo que muchos no quieren renunciar como es la privacidad. En estos espacios abiertos, a pesar de que todo el mundo esté volcado en su trabajo es prácticamente imposible no escuchar las conversaciones de la mesa de al lado. Por lo tanto no es el lugar más adecuado para realizar llamadas importantes o tratar temas delicados.
-Al contrario de lo que sucede cuando uno trabaja en su propia casa…en el Coworking hay normas y horarios para garantizar el buen funcionamiento del lugar. Ceñirse a los horarios y a las normas de convivencia puede cortar cierta libertad creativa dependiendo el trabajo que se esté llevando a cabo.
Comentarios recientes