La Fundación Cotec para la innovación ha presentado ROIpe, una nueva aplicación online, desarrollada por Deusto Business School e Ibermatica. Esta herramienta permite a las Administraciones Públicas evaluar el impacto de sus políticas en materia de emprendedores. Las entidades interesadas solo tendrán que introducir una serie de datos de forma sencilla y recibirán el cálculo del retorno de su inversión por correo electrónico, garantizando el tratamiento confidencial y sin dejar registro alguno.
La herramienta ROIpe, acrónimo de Return Of Investment para Políticas de Emprendimiento, es uno de los 16 proyectos seleccionados en la primera edición del programa PIA de Cotec. En su fase de desarrollo, ROIpe ha sido probada por la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias y los Ayuntamientos de Burgos y Logroño. Estas tres entidades han evaluado a través de ROIpe algunas de las iniciativas de apoyo al emprendimiento que tienen actualmente en marcha.
¿QUÉ ES ROIpe?
ROIpe es un indicador específicamente concebido para evaluar las políticas públicas de apoyo a los emprendedores, caracterizándose por poner en relación los recursos económicos invertidos por la Administración en la puesta en marcha e implementación de las actuaciones con los ingresos públicos que estas propician. Se trata, de este modo, de un marco metodológico que híbrida lo que se conoce como la evaluación de eficiencia y la evaluación de impacto. 9 Este instrumento toma la contribución de los emprendedores al gasto público a través de sus negocios –vía tributos, cotizaciones sociales y otros ingresos no obligatorios–, junto a la tributación generada por los colaboradores de la Administración, como proxy de su aportación al sostenimiento del bienestar por las actuaciones públicas de las que son beneficiarios. El cálculo básico del ROIpe recuerda al Return On Investment empresarial al medir la idoneidad de un proyecto a partir de una razón entre el gasto necesario para acometerlo y los flujos de beneficios que genera. No obstante, se diferencia de aquel en que no busca medir la rentabilidad de una inversión inicial, sino el retorno neto que una determinada actuación a favor de los emprendedores tiene sobre las arcas públicas en un periodo de tiempo.
OBJETIVO
El objetivo de esta nueva herramienta es contribuir a la difusión de la cultura de evaluación entre los gestores de programas públicos de emprendedores, así como la puesta en valor del papel que las administraciones públicas desempeñan en el fomento del emprendimiento.
Son los principios de responsabilidad y transparencia, la preocupación de la ciudadanía por el buen uso del dinero público y la necesidad de racionalidad en la gestión de las asignaciones presupuestarias, los factores que hacen imperativo desarrollar mecanismos objetivos de enjuiciamiento de la eficiencia de cualquier actuación de la administración pública. 1 La evaluación suele ser la fase más desatendida en el ciclo de las políticas públicas en todos los Estados. España no es una excepción en este sentido, a pesar del avance que ha supuesto para la penetración de este principio de buena gestión el acceso a los Fondos Estructurales de la Unión Europea y los esfuerzos que en la última década se han realizado desde la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) y otras instancias por difundir la cultura de la evaluación.
APOYO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL
Entre los aspectos a destacar de ROIpe está el que permite evaluar el impacto que tienen todos esos programas en sus destinatarios y en la sociedad, en contraste con otras plataformas de apoyo a la iniciativa empresarial, de las más de 2.500 que tiene censadas la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), en las que la monitorización se basa en indicadores de ejecución de los procesos (número de emprendedores asesorados, horas de formación, empresas incubadas, etc).
En el acto de presentación, celebrado en la sede de Cotec, han participado el director general de la Fundación, Jorge Barrero; el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega; el consejero delegado de Ibermática, Juan Ignacio Sanz; el consejero delegado de Sodecan, José Joaquín Bethencourt; además de los alcaldes de Burgos, Javier Lacalle, y Logroño, Cuca Gamarra.
Comentarios recientes