Connect with us
marketingm

Noticias

Sostenibilidad: el nuevo superpoder de los mercados financieros

Ya sea relacionado con los derechos humanos, la responsabilidad corporativa o la protección del medio ambiente, en los últimos años el tema de la sostenibilidad ha dejado su nicho y se ha afianzado en áreas clave de la economía y la vida en general. Por tanto, no sorprende que la demanda de opciones sostenibles y verdes también esté en auge entre los inversores y se haya convertido en una megatendencia que seguirá ganando importancia. En los próximos 10 a 25 años se verá si nuestro planeta seguirá siendo habitable en la forma actual o si las futuras generaciones tendrán que afrontar condiciones cada vez peores. Este desafío también está cambiando la forma en la que invertimos dinero.

 

Ecologismo a través de las inversiones
Realizar las inversiones adecuadas conlleva un gran potencial ‘verde’ para cada inversor dado que la cantidad de ahorro de CO2 que se obtiene a través de inversiones ecológicas es mucho mayor que la mayoría de los ahorros más pequeños que logramos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, al invertir 25.000 euros en el DWS Concept DJE Responsible Invest (ISIN LU0185172052), se puede conseguir un ahorro de 750 kg de CO2 frente a inversiones estándar en índices no sostenibles. Esto equivale a un consumo de 250 litros de combustible o conducir 5.000 km en un automóvil diésel de gama media. En otras palabras, la cuestión de si tener un árbol de Navidad real o artificial, por ejemplo, es mucho menos importante desde un punto de vista ecológico que hacer una inversión sostenible y rentable.
El nuevo superpoder de los mercados
Además, el mercado financiero se ha convertido en un medio eficaz para lograr cambios significativos en el comportamiento de las empresas y sus responsables. Para las empresas que no se adaptan, es más difícil obtener capital y los costes de los préstamos bancarios pueden llegar a ser significativamente más altos para las empresas ecológicas. Y generalmente, su rendimiento también es peor que el de las empresas sostenibles. Esto significa que los responsables de estas compañías ahora tienen un claro incentivo financiero para ser sostenibles porque sus rentas variables también se miden por el desempeño de la compañía.

 

La sostenibilidad como criterio de rendimiento
Los empresarios que priorizan un buen gobierno corporativo y el bienestar de sus empleados, así como del medio ambiente desde el principio, tienen un valor añadido crucial: generalmente son líderes proactivos capaces de identificar las tendencias del mercado más temprano y ofrecer productos innovadores. En los últimos dos años se ha visto que este enfoque ha tenido un impacto positivo en el rendimiento de una gran cantidad de fondos sostenibles.

Un punto importante es que la inversión sostenible lleva a muchos inversores a realizar inversiones rentables en las llamadas megatendencias. Esto implica apostar por empresas que se benefician, por ejemplo, de las megatendencias del envejecimiento de la población, la movilidad eléctrica o la salud. En el DWS Concept DJE Responsible Invest, la tendencia hacia las células de combustible o la tecnología del hidrógeno juega un papel importante.

El análisis global de las empresas en el punto de mira
La consideración de criterios de sostenibilidad en el proceso de inversión contribuye a una visión más holística de las empresas y también a una reducción del riesgo de inversión. Si bien en el pasado se trataba principalmente de ingresos por ventas, rentabilidad y valoración, ahora a estos se suma una amplia gama de aspectos sostenibles. En el sector medioambiental pueden incluir la gestión del agua y la energía, el tipo de embalaje de los productos o la biodiversidad. En el área social, por ejemplo, el foco está en la seguridad de los datos, las condiciones de trabajo, las cadenas de suministro, la remuneración y la protección del consumidor. Tener en cuenta todos estos puntos a la hora de tomar una decisión de inversión ayuda a tener una visión mucho más completa de la empresa y reduce el riesgo de cometer errores.

 

Proceso de análisis sistemático con MSCI
Para garantizar sistemáticamente el cumplimiento de los principios de sostenibilidad, DJE trabaja con MSCI ESG Research, el líder internacional en análisis y ratings ambientales, sociales y de gobernanza. Todo el capital se analiza utilizando los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) de MSCI, incluidas las emisiones de CO2 en relación con la facturación, el consumo recursos y terrenos, la calidad del agua, la biodiversidad y la corrupción.

Por ejemplo, con el fondo DWS Concept DJE Responsible Invest damos respuesta a la creciente demanda de inversores institucionales y privados de inversiones con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. El fondo cumple totalmente con los estándares internacionales y utiliza filtros ESG muy restrictivos para garantizar el cumplimiento sistemático de los principios de sostenibilidad. En el futuro, el rating de sostenibilidad de una empresa será tan importante como el de crédito financiero. Esto significa que el cumplimiento de las normas ESG también tiene un valor económico para las empresas.

Con la ayuda de los filtros ESG de MSCI, podemos excluir a las empresas que no cumplan con el llamado Pacto Mundial de Naciones Unidas, un acuerdo que se establece entre las empresas y las Naciones Unidas para hacer que la globalización sea más social y ecológica. Esto reduce los riesgos de inversión específicos de cada empresa, así como los causados por violaciones de los derechos humanos y laborales o por la contaminación ambiental.

Alineación con principios de sostenibilidad internacionales
DJE es uno de los firmantes de los «Principios para la Inversión Responsable» de las Naciones Unidas (UNPRI). Desde 2018, toda nuestra gama de fondos y gestión de activos se ha dirigido al cumplimiento de criterios globales de sostenibilidad, como la protección del medio ambiente y el respeto de los derechos humanos y de los trabajadores en cada inversión. Unos criterios que aplicamos y seguimos en nuestros procesos de inversión sin excepción.

Para inversores como DJE es importante supone el problema de las debilidades que plantea ESG hacia los representantes de las empresas de alto rango. Este compromiso puede tener un impacto mucho más directo sobre el cambio en las empresas que, por ejemplo, la aplicación de criterios de exclusión.

La apuesta de DJE por la ‘inversión verde’
Con el fondo DWS Concept DJE Responsible Invest vamos más allá: es un fondo mixto que se centra en acciones y bonos de compañías sostenibles, las llamadas acciones verdes. Las empresas se consideran sostenibles si tienen una influencia positiva en la sociedad a través de productos, procesos o compromisos especiales. Además, el fondo solo puede invertir en empresas cuyas emisiones de CO2 se encuentran dentro de límites muy estrictos. Este criterio de CO2 se considera uno de los más restrictivos en el área de los fondos de sostenibilidad y se refleja en una huella de CO2 muy baja. Los Bonos Verdes (Green Bonds) son bonos cuyos ingresos se invierten en proyectos verdes predefinidos; estos pueden incluir proyectos de reforestación, el establecimiento de circuitos de reciclaje o la mejora del tratamiento del agua potable. Esto hace que el fondo sea uno de los más sostenibles de la industria.

El fondo DWS Concept DJE Responsible Invest tiene una calificación de 5 estrellas de Morningstar y está en el top 1% en su categoría en el Nivel de calidad de MSCI ESG.

 

 

 

 

 

 

 

Más Noticias