Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

5 claves para pagar los mínimos impuestos

El pago de impuestos es uno de los principales problemas de cualquier empresa, pero lo cierto es que pagar menos puede ser posible. Hoy por hoy, el tipo de impuestos sobre Sociedades ha sido reducido desde el 28%, que tenían que pagar las pymes, hasta el 25%. Además, a esta reducción hay que añadir toda una serie de bonificaciones y deducciones que se pueden llevar a cabo siguiendo estas cinco recomendaciones.

1. El ahorro es incentivo

La nueva reforma fiscal incluye dos medidas que premian el ahorro en la empresa. Por una parte, las reservas de capitalización permiten reducir la base imponible en un 10% del aumento de los fondos propios que se haya hecho durante este ejercicio. Pero además, esta reducción se podrá mantener cinco años más, siempre y cuando no haya pérdidas. Hay que tener en cuenta también que ese 10% formará una reserva indisponible durante cinco años.

Junto a esta, la reserva de nivelación de las bases imponibles da la oportunidad de excluir hasta un 10% de la base imponible de tributación, si se crea con ella una reserva destinada a compensar las bases imponibles negativas de los siguientes cinco años. Esta reserva tiene un límite de un millón de euros. Además, una vez pasados los cinco años, lo que no se haya utilizado deberá tributarse.

2. La financiación deduce

También es posible reducir el pago de impuestos a través de la propia financiación y préstamo. Estos pueden ser deducidos de la base imponible del ejercicio, aunque hay que tener en cuenta ciertos aspectos. Existen límites a la hora deducir los gastos financieros. El principal de ellos que puede encontrar la empresa versa sobre las cantidades. La deducción se realizará sobre la cantidad menor entre dos variables: un millón de euros o el 30% del beneficio operativo.

3. La inversión en otras empresas

La adquisición de participaciones en otras compañías por parte de una empresa también resulta un incentivo a la hora de reducir impuestos. Estas pueden quedar exentas de pagar impuesto en el ejercicio, siempre cuando se adquiera un mínimo del 5% de la empresa o la cuantía de la compra llegue a los 20 millones de euros.

4. La morosidad pública

Las deudas por parte de la Admnistración ha sido tenidas en cuenta en la nueva normativa. Ahora es posible deducir del ejercicio las facturas no pagadas por las instituciones públicas. Pero para que esto sea posible es necesario iniciar un procedimiento judicial en el que se reclame el impago.

5. Regalos y gastos de representación

Muchas empresas desconocen que los gastos en representación son también deducibles. El problema reside en que estos se han limitado en la nueva normativa a tan solo el 1% de la cifra de negocio. Por esta razón, es fundamental limitarlos a este presupuesto, pues todo lo que se sobrepase no podrá ser contabilizado.

 

Así,  a la reducción del tipo de impuesto que ya conlleva un 3% menos, se suman otros beneficios y deducciones que se pueden conseguir. Para ello es esencial hacer una planificación económica de la empresa exhaustiva, pues depende de los detalles el pagar mayores o menores impuestos. De igual manera, vemos como ajustar el gasto, ahorrar y también invertir pueden ser caminos que lleven a un negocio a crecer y desarrollarse a corto y largo plazo. Pero estas mismas medidas, utilizadas con sentido común, pueden reducir considerablemente el pago de impuestos.

 

 

Más Finanzas y legal