La Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agencia Digital han puesto en marcha dos líneas de ayuda para pymes que permitirán el desarrollo de proyectos ligados a estas áreas. Son ayudas para la financiación de proyectos en dos ámbitos y mediante dos programas diferentes: Impulso tecnológico y EUREKA.
Ayudas para Impulso Tecnológico
Se trata de un programa de ayudas dirigidas a impulsar las tecnologías que presentan un bajo nivel de madurez, pero que tienen un alto potencial para realizar la transformación del sector TIC, a través del desarrollo de proyectos de alto riesgo tecnológico.
Los principales destinatarios de estas ayudas son empresas y agrupaciones de interés económico que no sean del sector público y que lleven a cabo proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Los proyectos que pueden solicitar esta ayuda pueden tener un periodo de ejecución de más de un año (plurianual), con el único condicionante de que una parte del proyecto se lleve a cabo en el año 2017 y, además, la ayuda se solicite en ese mismo año.
La cuantía máxima de la ayuda que pueden recibir las pymes es de un 50 % y, en el caso de los demás posibles beneficiarios, la ayuda máxima puede llegar a un 40 %. Estos porcentajes se calculan sobre el presupuesto de ejecución del proyecto presentado, en el caso de que se hayan logrado 17 puntos. Si el rango de puntos conseguidos es de 13 los porcentajes se reparten a razón de un máximo de un 35 % en el caso de pymes y de un 25 % en el resto de posibles beneficiarios. La tercera opción es que se alcancen solo 8 puntos, en cuyo caso la financiación podrá llegar a un 30 % para pymes y un 20 % para el resto.
Ayudas del plan EUREKA
El segundo tipo de ayudas que pueden solicitar las empresas para lograr financiación son las ayudas en el marco del Plan Eureka. Estas ayudas están destinadas a impulsar la cooperación internacional en el ámbito del desarrollo de tecnologías que tengan un alto valor en el sector y un alto potencial para la tracción dentro del marco de la iniciativa europea EUREKA.
La cantidad máxima de ayuda que pueden recibir las pymes en esta iniciativa es de un 60 % y en el caso del restos beneficiarios de la ayuda el importe llega al 40 % del presupuesto presentado.
Al igual que la ayuda anterior, los proyectos serán plurianuales, pero deben solicitarse en el ejercicio de 2017 y haber comenzado su ejecución en ese mismo año.
Ambas ayudas se conceden bajo el régimen de concurrencia competitiva, lo que implica que se concederán a la propuesta mejor valorada tanto técnica como formalmente. Las ayudas se conceden en la modalidad de subvención o bien préstamo, siendo además posible la combinación de ambas opciones. En el caso de los préstamos el plazo de amortización será como máximo de 5 años. En las dos tipologías de ayudas es necesario que el beneficiario constituya una garantía que podrá variar dependiendo del tipo y de modalidad.
Si se está interesado en solicitar alguna de estas ayudas o se conocen otras líneas de financiación para pymes, se agradece un comentario informándonos.
Comentarios recientes