¿Estás pensando en emprender y eres mujer? En este post te vamos a informar de las principales ayudas y subvenciones para el género femenino. Como bien es sabido, una de las principales dificultades a la hora de crear una nueva empresa, es encontrar la financiación inicial. Muchos proyectos se quedan sin ver la luz por la escasez de recursos. Por ello, las ayudas y subvenciones son muy importantes ya que permiten tener un cierto desahogo económico sobe todo al inicio del proceso. Los expertos aconsejan no contar con ellas a la hora de planificar el plan de viabilidad financiera ya que para obtenerlas depende del cumplimiento de unos requisitos. Pero por probar…¡que no quede!
#1. Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)
Uno de los recursos más interesantes para apoyar a mujeres emprendedoras es este programa que ofrece asesoramiento y acompañamiento especializado a todas las mujeres que quieren emprender. Pero veamos las ayudas más interesantes existentes para mujeres emprendedoras.
A través de este programa, varios expertos ofrecen una atención directa y personalizada ofreciendo ayuda en la elaboración del plan de empresa, te proporcionan información y asesoramiento para crear tu empresa y desarrollar tu negocio, y tramitan tu solicitud para el acceso a líneas de financiación. Se trata de un plan nacional en el que participan la mayoría de las cámaras de comercio españolas y dirigido a mujeres con inquietud emprendedora, con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización o ampliación.
Para más información visita su página: empresarias.camara.es
#2. Tarifa plana para mujeres autónomas
Aunque la tarifa plana de 50 euros es general a todos los nuevos autónomos desde enero de 2018, en el caso de la mujer emprendedora existen algunas particularidades: Las mujeres con menos de 30 años que se den de alta, tendrán una bonificación del 30% sobre la cuota de contingencias comunes. También, en caso de que ya se haya sido autónoma pero se paró la actividad por causas de maternidad, cuando se quiera reiniciar la actividad, si se hace dentro de los dos años siguientes a la fecha que se paró la actividad, la interesada tiene derecho a una nueva bonificación.
Para infórmate accede a la web de la Seguridad Social.
#3. Premio “Emprendedoras” del Ayuntamiento de Madrid
Por primera vez el Ayuntamiento de Madrid ha convocado los Premios Emprendedoras 2018 con el fin de contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo y el incremento de la actividad económica de la ciudad.
Los premios tienen dos categorías, el primero es ‘Idea Emprendedora 2018’ se dirige a mujeres con una idea madura de negocio y con interés en poner en marcha un nuevo proyecto que sea original, creativo e innovador, la ganadora obtendrá numerosos beneficios, como acceso a una dotación económica de 6.000 euros, que deberá invertir en el proyecto. Mientras que, el segundo premio consiste en un accésit con un premio en metálico por importe de mil euros.
#4. Microcréditos
Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables. Pueden optar a estas ayudas todas las mujeres dispuestas a emprender y que presenten dificultades de acceso a la financiación (o que no posean aval). Instituciones como IPYME cuentan con soluciones de este tipo con condiciones muy ventajosas. Pueden acceder a ellos todas las mujeres emprendedoras con un negocio de cinco años o menos de antigüedad y que tengan dificultades para acceder a la financiación, por motivos de falta de aval o por su situación personal o familiar.
Por último añadir que desde el Instituto de la Mujer, se ofrecen diversas ayudas, como por ejemplo asesoramiento técnico y financiero, para aquellas mujeres que se encuentran en el proceso de creación de una empresa.
Comentarios recientes