Connect with us
marketingm

Viajes

¿Cómo puedes impulsar tu carrera profesional?

desarrolloprofesional

En un momento en el que los empleados dicen que el sueldo ya no es la principal motivación para mantener su trabajo, resulta importante ofrecer otro tipo de beneficios. Y es que el talento debe continuar feliz es su puesto. La pandemia ha llevado a los trabajadores a reevaluar todas sus prioridades. De todos modos, un buen equilibrio entre la vida laboral y la personal, también pasar más tiempo con sus familias, son las principales consideraciones de los trabajadores españoles.

Las dos, con un 76% de importancia desde el inicio de la pandemia. Cifras que contrastan contra el 73% que otorga mayor importancia al salario, según datos del último informe de Personio, la empresa de software de Recursos Humanos líder en Europa para PYMEs.

#1. Para fidelizar y desarrollar el talento

Personio dispone de un programa de “Culture Carrier” en marcha que brinda a los profesionales la oportunidad de trasladarse a otra oficina. También trabajar en el extranjero durante algunos meses. Todo ello puede ofrecer un amplio abanico de oportunidades para que los trabajadores disfruten de experiencias enriquecedoras. También para conocer a otros colegas por el mundo.

#2. Otros motivos para desarrollar la carrera profesional

Especialmente ahora que otro de los factores que están animando a los trabajadores es buscar un nuevo trabajo. Concretamente, la sensación mayoritaria es que las carreras se han visto frenadas por la pandemia mundial.

#3. Fuente de inspiración de desarrollo

Para inspirar a las compañías a desarrollar este programa, José Carlos López Beiro, Account Executive de Personio, que participa de este programa en Múnich, pretende compartir su experiencia.

#4. Las preguntas a plantearse

¿Cómo es realmente un erasmus pasado los 30? ¿Qué tiene de bueno hacerlo desde una perspectiva profesional? ¿Cuáles pueden ser las barreras que hay que derribar para trasladarse temporalmente? ¿Qué aporta poder trabajar en otra ciudad? ¿Cómo es la experiencia de relacionarse con profesionales en otro país? ¿Qué se aprende, en definitiva?

Más Viajes