Connect with us
marketingm

Plan de negocios

Mi empresa se ha estancado…¿qué puedo hacer?

El actual sistema económico está basado en el crecimiento como premisa básica de funcionamiento para las empresas. No se trata solo de vender más en términos absolutos, sino de aumentar la tasa de beneficios en términos relativos.

Por este motivo, y dado que el mercado es cada vez más competitivo, el estancamiento de una empresa supone un gran problema. En este artículo, damos las claves para detectar esta situación y activar un nuevo plan de negocio.

​Detectar el estancamiento

Aunque las circunstancias que originan el estancamiento de una empresa pueden ser varias, vamos a dar unas claves genéricas que servirán para tomar decisiones.

​Estancamiento de ventas

Este es el indicador más gráfico y, dejando a un lado los factores coyunturales, el más importante. Si no se vende más en condiciones objetivas de mercado favorables, es que algo no se está haciendo bien. Este caso se dio en muchas conserveras españolas a partir de los años 1960, al no poder competir en un mercado abierto.

​Perder clientes

El mercado es un organismo vivo en el que entra y sale gente todos los días. Ahora bien, si empezamos a tener pérdidas de clientes de toda la vida, hay que prestar atención. Es posible que estas personas, simplemente salgan del mercado, pero habrá que ver si no se están yendo a la competencia.

​Bajan las visitas a las redes sociales

El impacto publicitario de una empresa es fundamental para captar clientes. Si las visitas a la página web o a redes sociales bajan de forma continuada, es que no hay capacidad de mantener el interés de la gente.

​Mala organización

Por desgracia, son muchos los casos de empresas que, literalmente, han muerto de éxito por ser ineficientes. Tras una fase inicial de gran crecimiento, no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos reorganizando los departamentos y procesos.

​Formas de salir

En primer lugar, y si se ha detectado el problema, ya se ha hecho la primera parte del trabajo. Para salir del estancamiento de una empresa hay que dar solución a las situaciones que se han planteado antes.

​​Replantear el negocio

En caso de bajada de ventas, hay que ver dónde está el problema. Si está en el precio, puede ser suficiente con una rebaja para ganar en competitividad. En cambio, puede haber un problema estructural, y en este caso quizás haya que reformular el negocio o no depender en exclusiva del bien que nos permitió tener una posición preponderante hasta ese momento. Coca-Cola ha ampliado su gama de posibilidades a otros refrescos para no depender únicamente del producto estrella.

​Nueva política de marketing

Si la empresa tiene menos impacto en los canales publicitarios, es importante ver si está fallando el producto o servicio o la política de comunicación. En el segundo caso, habrá que ver cómo volver a recuperar visitas que, a fin de cuentas, son el principal indicativo del interés que genera una empresa entre sus potenciales clientes.

Mejorar la organización interna

David Ricardo ya habló de las ventajas comparativas a principios del siglo XIX, pero este concepto no solo hay que aplicarlo a la venta de bienes y servicios. La especialización de funciones permite aumentar la productividad y, en consecuencia, poder ofrecer precios más competitivos. Saber realizar una división de funciones profesional en departamentos servirá para que cada persona dé lo mejor de sí.

 

Más Plan de negocios