Siete de cada diez pymes han asegurado haber tenido algún problema legal con respecto a los préstamos, proveedores y la realización de facturas. Actualmente, muchas de las pequeñas y medianas empresas se están valorando de forma positiva el trato personal con un abogado externo. No obstante, las fuentes automáticas que ofrecen las plataformas online están superando el nivel de satisfacción. Esto se debe a que, además de ser llevadas por expertos jurídicos con experiencia en el trabajo con empresas, al estar en la red son más automáticas y requieren de mayor disponibilidad de horarios.
En concreto, el estudio realizado para Rocket Lawyer por parte de Kantar TNS muestra que son un 37 % de las pymes las que utilizan servicios online. Obteniendo a su vez, tres puntos más de satisfacción que las que cuentan con un abogado físico especializado en su plantilla o de forma externa.
¿Qué tipo de pymes cuentan con mayores inconvenientes legales?
De acuerdo con el estudio de Kantar TNS para Rocket Lawyer, son las empresas que disponen de mayor número de empleados las que cuenta con más problemas. Siguiendo a la plataforma de «legaltech» existe un porcentaje respectivo de un 82 % frente a un 59 %.
Asimismo, las pymes que cuentan con abogados físicos se encuentran menos satisfechas que las que tienen servicios online, llevados a cabo por expertos en Derecho. Las plataformas online son menos problemáticas en las facturas, proveedores y adquisición de préstamos.
Las pymes españolas frente a las europeas
Si bien un 37 % de las pymes afectadas por problemas legales utilizan plataformas online para la realización de sus facturas y la solvencia de otros problemas legales como préstamos o proveedores, este número aún está lejos de la media europea. Las plataformas jurídicas en la red referentes en Europa son la de países como Francia u Holanda, elevándose a un 85 % y mostrando mayor nivel de satisfacción que las españolas.
Rocket Lawyer se ha convertido en un referente para las pymes a escala internacional. Lleva a cabo su actividad en España, Reino Unido, Francia y Países Bajos y continúa en crecimiento. Así, la plataforma facilita la obtención de servicios legales online a las pymes.
Asimismo, de acuerdo con las fichas técnicas de la Unión Europea, las pymes son un 99 % de las empresas de la Unión. Para ello, estos años se ha ido creando una normativa inteligente y un mayor acceso a la financiación para ayudarles a crecer en el mercado. También se han incrementado las políticas de competencia con la investigación y las redes y programas de la Unión para las pymes.
Principales problemas de las pymes en Europa
Las pymes a nivel europeo cuentan con menores problemas en la adquisición de proveedores, préstamos y realización de facturas. Sin embargo, tendrán que desarrollar nuevas medidas de ciberseguridad de acuerdo con el nuevo reglamento jurídico comunitario con respecto a la protección de datos.
No obstante, aunque cuentan con menos problemas a nivel general, las pymes deberán encargarse de gestionar el IVA con Hacienda, siendo necesario para ello la adquisición de servicios por parte de proveedores o por programas de facturas online.
En conclusión, si bien el trato personal es insustituible, la realidad es que generalmente las pymes se muestran más satisfechas con los servicios de las plataformas online. Abriéndose paulatinamente a ellas junto a otros países europeos que ya realizan las facturas y adquieren préstamos y proveedores en la red. Estaremos encantados de recibir sus sugerencias y comentarios.
Comentarios recientes