Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

¿Sabes cómo proteger tu empresa?

En la actualidad, la red y el mundo digital se adentran en cada vez más entornos de la vida cotidiana, lo que ha ocurrido también con las empresas. La transformación digital de estas está revolucionando la manera que se tiene de entenderlas. No obstante, es necesario saber las claves que deben seguir las compañías en la red en materia de protección de datos, propiedad intelectual y ciberseguridad para la prevención de determinados riesgos legales.

Protección de datos

Las personas físicas son aquellas a las que va dirigida la protección de datos que, sin embargo, afecta a todos en su aplicación, ya sean personas físicas, jurídicas o una Administración pública. Se trata de datos de carácter personal que identifiquen o hagan identificables a la persona o personas, como su nombre, apellido, identificación oficial, correo electrónico o número de teléfono.

Las empresas, según la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, tienen la obligación de proteger desde el nivel más bajo, como la firma, las fotos o el sexo, así como los demás caracteres mencionados, hasta algunos más importantes como sus datos obrantes en poder de Hacienda. Si bien cabe señalar que los de mayor importancia en la ley son aquellos referidos a su afiliación sindical y la salud. ¿Está de acuerdo con estos niveles de importancia?

La protección de datos está basada en el derecho a la intimidad y al honor de las personas, que es fundamental. Así, la ley impone que, ya sea en papel o en soporte informático, los datos sean adecuados y no excesivos y que no se utilicen para fines incompatibles. Además, debe existir un derecho de información en la recogida de datos, consentimiento, secreto profesional y seguridad en los datos. Para un buen cumplimiento de la Ley de Protección de Datos por parte de las empresas que trabajan en el entorno digital, es completamente recomendable acudir a una asesoría jurídica especializada en protección de datos y ciberseguridad.

Propiedad intelectual

Otros aspectos importantes que toda empresa digitalizada debe tener en consideración en materia de ciberseguridad es el respeto a la propiedad intelectual. Es importante la protección de las marcas ya existentes, así como la de la empresa misma antes de que sea lanzada definitivamente al mercado. Si la compañía realiza alguna invención, deberá buscar asimismo, que tenga carácter de novedad y que la patente no sea compartida con terceros.

Si la empresa desconoce cómo llevar a cabo una buena protección de la propiedad intelectual, será necesario realizar revisiones para determinar así la información valiosa de la que disponga, desarrollando diversas estrategias, pudiendo estas ser encomendadas a asesores profesionales. A pesar de la importancia de dichas revisiones, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), sobre la protección de datos en las empresas españolas, solo un 37 % disponen de protocolos de actuación. Sin embargo, un 93,4 % de ellas manifiestan trabajar con datos de carácter personal.

Poco queda que decir sobre ciberseguridad en las empresas digitalizadas. Así, podría decirse que las claves más importantes a seguir son:

– Protegerlos datos que se recaudan, con gran cautela acerca de cuáles de ellos se publican.

– No reutilizar contraseñas y activar el protocolo HTTPs.

– Además, deberá tener actualizado su software, habilitar un firewall para la protección de la conexión a Internet y realizar las copias necesarias para la protección de datos. El resultado será combatir la ciberdelincuencia y la creación en la empresa de un ambiente de ciberseguridad. Y a usted, ¿se le ocurren más ideas para proteger sus datos?

 

Más Finanzas y legal