Las nuevas tendencias en recursos humanos y culturas de trabajo han dado lugar a una creciente demanda de espacios privados y adaptados a las necesidades de las empresas, más allá de los espacios convencionales. Es precisamente para dar respuesta a esa demanda que ha nacido Sheltair, la red de espacios de trabajo privados que se alquilan por horas, días o semanas, y que se encuentran estratégicamente ubicados en el centro de Madrid y Barcelona.
“Space as a service”, el nuevo concepto de los espacios de trabajo
La poca flexibilidad de los alquileres comerciales dificulta el crecimiento de las empresas y hace que sus equipos no puedan desarrollar todo su potencial por las limitaciones de su propia oficina. El concepto de espacio como servicio consiste en tener acceso a espacios de trabajo cuando surge una necesidad puntual, en lugar de tener que contar con ese espacio de forma permanente. “Hoy en día no tiene sentido tener unas oficinas con 4 salas de reuniones que nunca usas, el día que las necesitas, puedes alquilar un Sheltair”, afirma Anna Martinez Balañá, fundadora de Sheltair.
Todos los espacios de Sheltair se reservan mediante su web o aplicación, mostrando la disponibilidad al momento y permitiendo pagar según el uso. Son espacios perfectamente equipados tecnológicamente y con un diseño minimalista que permite que el cliente pueda adaptarlo a su uso o marca.
Badi y Glovo, entre los principales clientes Sheltair
Compañías de todos los tamaños utilizan Sheltair como una extensión de su espacio para reunir a sus equipos, realizar sesiones de creatividad, reuniones de dirección o formaciones.
Badi, Exoticca, Glovo o Privalia, parte de Veepee, son algunas de las empresas que habitualmente utilizan Sheltair. Álvaro Córdoba, co-fundador de Badi, comenta: “Sheltair nos permite acceder a un espacio que estimula nuestra creatividad, facilita la concentración y nos permite reflexionar sobre los proyectos importantes.”.
De reuniones de media hora a oficinas para 3 meses
Con la posibilidad de alquilar por horas o incluso meses, Sheltair cuenta con una red de espacios de distintos tamaños, que pueden albergar desde 4 hasta 50 personas, en función de las necesidades de los clientes. “No ponemos limitaciones al uso del espacio, la reserva mínima es de 30 minutos pero tenemos clientes que nos han reservado un espacio durante 2-3 meses mientras buscaban una oficina permanente.”, añade la fundadora de Sheltair.
Desde su creación en 2016, Sheltair ha pasado de 2 a 20 espacios y ya se sitúa como una alternativa más allá de las ruidosas cafeterías y las tradicionales salas de hoteles.
Comentarios recientes