Connect with us
marketingm

Noticias

Siguen aumentando los alquileres en Barcelona y Madrid durante el primer trimestre del año

Después del primer Índice de Alquileres Europeos, publicado en enero de este año, en el que se analizaron los datos de 2018, HousingAnywhere  ha analizado los precios de los alquileres europeos del primer trimestre de 2019, publicando así su segundo Índice de Alquiler Europeo. La investigación, llevada a cabo en 7 ciudades europeas (Barcelona, Berlín, Bruselas, Madrid, Milán, Rotterdam y Viena), y la comparación con datos anteriores, muestra una tendencia al alza respecto al año pasado en los precios de alquiler en el primer trimestre de 2019.
Así pues, el precio de los alquileres sigue aumentando en Europa debido a la creciente escasez de ofertas de pisos y al aumento de estudiantes que buscan una vivienda. A todo esto, se le ha añadido el Brexit, que ha provocado que cada vez más estudiantes se planteen abandonar el Reino Unido e instalarse en otras ciudades europeas, lo que hace que la demanda no deje de aumentar mientras que la oferta sigue siendo insuficiente.

Los precios de alquiler de viviendas en Barcelona y Madrid siguen disparándose

Pese a que actualmente Madrid y Barcelona aún se encuentran entre las ciudades europeas con los precios de alquiler más bajos, en el último trimestre han experimentado fuertes aumentos en comparación con otras ciudades europeas, cosa que las sitúa a la cabeza del ranking de las ciudades con las mayores subidas en el precio de alquiler.

Madrid, que durante el año pasado fue la ciudad europea en la que más se incrementaron los precios de los alquileres, sigue con valores al alza este primer trimestre, aunque parece que va estabilizándose. La capital está viendo como el alquiler de un estudio alcanza un aumento de 7,79%, un 1% más que el año anterior, lo que eleva el precio mensual medio a 750,34€. Por su parte, los apartamentos de una habitación, se han incrementado un 2,31% en este último trimestre, con un alquiler mensual de 1.097,52€.

Barcelona, sigue aumentando también el precio de los alquileres. Sorprende el fuerte incremento en el último trimestre; en comparación con el cuarto trimestre de 2018, con una subida de precios de alrededor del 7,80%. Durante el primer trimestre de 2019, el precio medio de alquiler al mes de los apartamentos de una habitación ha aumentado de 1.111,61€ a 1.228,58€. Destaca además la diferencia entre los precios de las habitaciones privadas y los estudios o los apartamentos: la ciudad catalana ofrece habitaciones privadas más baratas con respecto a las grandes ciudades europeas, mientras que los precios para los apartamentos son los más caros.

La demanda supera a la oferta en Europa

Todos los mercados registraron una tendencia al alza en el cuarto trimestre del año pasado en cuanto a los precios de alquiler de habitaciones individuales, estudios y apartamentos de una habitación. Aunque se están nivelando los precios de alquiler entre las distintas ciudades, lo cierto es que las diferencias siguen siendo considerables. Con Barcelona, Madrid, Berlín y Milán como las ciudades con los alquileres de estudios más elevados, la única excepción es Viena,  que muestra precios de alquiler relativamente bajos y el aumento más bajo en toda Europa.
“Hemos decidido lanzar trimestralmente este Informe de alquiler europeo para que propietarios e inquilinos estén al tanto de estos desarrollos y cambios en el mercado», comenta Seelmann.

 

 

Más Noticias