Connect with us
marketingm

Negocios con futuro

El 46% de las empresas confía la transformación digital en los mánager

La digitalización de las empresas pasa por la preparación y talento de su plantilla y, concretamente, de sus mánager y trabajadores de mayor relevancia. En España, un 46% de las organizaciones destacan que tienen gran confianza en sus directivos para liderar el proceso de transformación digital; mientras que el 22% afirma que no están preparados y al 32% asegura desconocer sus capacidades ante este reto.  En el estudio participaron los departamentos de Recursos Humanos y de Gestión del talento de un total de 202 compañías españolas para analizar el grado de digitalización en la Gestión del Talento y estudiar cómo han sido capaces de adaptarse, en RRHH y teletrabajo, a la pandemia.

El socio director de The Key Talent, José Luis Gugel, explica que «la pandemia ha puesto de manifiesto que la digitalización de las compañías ya no es una opción sino una prioridad. Las empresas tienen que verlo como una oportunidad para que los departamentos de recursos humanos evolucionen y gestionar el talento y trabajar los conocimientos y las competencias digitales de los que liderarán la transformación interna de las empresas. El futuro en la gestión de personas pasa por apostar por nuevas herramientas tecnológicas y digitales sin perder de vista el componente humano”.

Por su parte, Pedro César Martínez Morán, director del Máster en Recursos Humanos de ICADE Business School, comenta que “el estudio muestra unaa tendencia ascendente de la digitalización de la gestión del talento en España y de la transformación que han sufrido las empresas tras el Covid-19. Los áanager asoman como agentes de esta situación de cambio mientras que las empresas usan las redes sociales para atraer talento y comienzan a utilizar HR analytics para el desarrollo del talento de sus empleados”.

El teletrabajo ha traído tanto beneficios como dificultades; en el primer caso, el 34% de los encuestados cree que tiene másconciliación familiar y laboral mientras que para un 29% se traduce en un ahorro en el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo. Respecto a las dificultades, una de cada cuatro empresas destaca que genera adversidades en temas relacionados con la organización y el trabajo en grupo. 

El 76% de las empresas encuestadas aseguran que ya disponen de políticas y procedimientos que fomentan la igualdad de oportunidades y sólo un 9% no ha desarrollado ninguna estrategia al respecto. Además, y tras la obligatoriedad de llevar un Registro Retributivo, las empresas lo  ven como imprescindible y necesario. 

Según Fernando Díez, profesor y Director de la OTRI de la Universidad de Deusto, “en los últimos años se habla de la importancia de atraer talento pero no podemos olvidarnos de la formación y la promoción interna, fundamental para el desarrollo y la retención del talento interno. A menudo las empresas no conocen las competencias que tienen sus propios empleados”.

En cuanto a las herramientas a su disposición y el uso que hacen de ellas a la hora de atraer y seleccionar talento, más del 70% de las empresas conciben sus procesos de selección como sencillos y atractivos para los candidatos.

Necesidad de un mayor uso de redes sociales para atraer el talento joven

La profesora de la Universidad Ramon Llull, José Luis Gugel, cree que un tercio de las organizaciones emplean las Redes Sociales Profesionales como uno de los principales portales de empleo para atraer talento. Se trata de una tendencia que no parece haber cambiado mucho respecto al barómetro de 2019. Sólo un 10% usan las Redes Sociales Generalistas pero si las organizaciones tienen como objetivo atraer talento joven, es necesario que incrementen su presencia en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram. Uno de los procesos de gestión del talento, donde las redes sociales tienen más presencia es en la selección ya más del 50% de las organizaciones las han usado con bastante frecuencia y cada vez son menos, concretamente un 15%, las que casi no hacen uso de las mismas.

Más Negocios con futuro