EcoVadis, el proveedor de calificaciones de sostenibilidad empresarial más fiable del mundo, ha publicado su Barómetro de las compras sostenibles 2021 que se ha llevado a cabo en colaboración con la Escuela de Negocios de Stanford. El estudio demuestra que el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de las empresas ha pasado a ocupar el primer lugar para los equipos ejecutivos y directivos. El 63% de los profesionales asegura que es muy importante, en comparación con el 25% que lo afirmaba hace dos años.
«Muchos tenían miedo de que la pandemia supusiera un impacto negativo en el progreso de la sostenibilidad mundial. Este estudio revela lo contrario ya que los compromisos e inversiones en sostenibilidad se han mantenido e incluso han crecido en el 93% de las organizaciones. A medida que retoman su actividad, muchos equipos de compras se han dando cuenta de que apostar por prácticas de compras sostenibles sólidas es esencial para reforzar la resiliencia y crear valor», explica Pierre-Francois Thaler, cofundador y codirector general de EcoVadis.
Aunque el compromiso de las empresas y la presión pública ha aumentado a nivel mundial, el cumplimiento de los objetivos en el ámbito de la sostenibilidad, especialmente en la cadena de suministro, sigue siendo una tarea pendiente. Sólo el 48% de los proveedores encuestados cree que las organizaciones compradoras con las que trabajan están comprometidas realmente con la sostenibilidad y que estas se asocian de forma activa con sus socios para fomentar las prácticas responsables en sus relaciones comerciales. Lo más alarmante es que el 46% de los proveedores cree que la sostenibilidad es importante para sus clientes solo sobre el papel, pero que estos compromisos no quedan reflejados en el trabajo de forma conjunta.
La sostenibilidad, clave en el futuro empresarial
Las conclusiones del Barómetro de las compras sostenibles de 2021 muestran cómo la sostenibilidad gana terreno en una amplia variedad de aspectos empresariales:
Las cuestiones laborales y de derechos humanos determinan la estrategia de compras. En sus estrategias de futuro a corto plazo, las organizaciones de compras dan prioridada las cuestiones laborales y de derechos humanos, seguidas por el medio ambiente, las cuestiones sociales, y la ética empresarial.
Las compras ahora tienen en cuenta la diversidad. El 61% de los líderes de compras aseguran que las cuestiones sociales son «más importantes» o «significativamente más importantes» en los próximos años.
Compras sostenibles para la resiliencia de la cadena de suministro. El 63% de las empresas y el 71% de los proveedores que han participado en la encuesta, asegura que la compra sostenible ayuda a afrontar la pandemia.
Impulso de los ingresos y para el crecimiento. El 69% de los encuestados tiene en cuenta el rendimiento en sostenibilidad a la hora de seleccionar nuevos proveedores y renovar contratos, frente al 51% de 2019.
Las empresas medianas adoptan la sostenibilidad. El 48% de los encuestados opina que la sostenibilidad tiene un impacto financiero neto positivo en su negocio, mientras que el 47% espera que el enfoque sostenible suponga una mejora de la eficiencia operativa y una reducción de costes.
El barómetro, referencia del estado global de la RSC
Realizado con la Iniciativa de Innovación en la Cadena de Valor de la Escuela de Negocios de Stanford, el Barómetro de las compras sostenibles 2021 está basado en el análisis de dos encuestas: una dirigida a compradores y otra para proveedores. Estas encuestas se han realizado mediante cuestionarios en línea complementados con entrevistas en profundidad con algunos participantes seleccionados.
«En un tiempo en el que las perturbaciones derivadas de la pandemia y otras catástrofes han llevado a muchas empresas a centrar su atención en la creación de resiliencia en sus cadenas de suministro, este informe proporciona a los profesionales respuestas a cuatro preguntas clave: qué son las compras sostenibles, quién debe participar, por qué deben realizarse y cómo pueden lograrse», explica el profesor Hau Lee, codirector de la Facultad de la Iniciativa de Innovación en la Cadena de Valor de la Escuela de Negocios de Stanford.
Comentarios recientes