El trabajo en remoto está resultando todo un desafío para muchas empresas porque una nueva infraestructura de tecnologías de la información (TI) requiere, además, de notables inversiones.
Para lograr un lugar de trabajo productivo, flexible y seguro para las empresas, todo indica que la nube puede resultar de gran ayuda para las compañías de cualquier tamaño. Entre las características de la nube destaca que los datos de las compañías se mantienen seguras y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. La nube también evita muchos gastos en hardware y software y, si se necesita más espacio, se puede ampliar fácilmente su almacenamiento.
En esta línea, ESET, compañía pionera en protección antivirus y experta en ciberseguridad, enumera algunas de las principales ventajas de trabajar en la nube a largo plazo, además de la económica:
#1. Reducción de inversiones de capital. La nube evita costosas inversiones de capital porque brinda servicios de suscripción basados en el pago por uso, lo que permite presupuestar las necesidades de TI como un gasto operativo continuo.
#2. Construcción de una red segura de fácil administración. Actualizaciones, configuraciones de productos de seguridad y también implementación de soluciones de protección de datos son tareas que se pueden administrar en todos los dispositivos de la empresa a la vez y de forma remota desde la nube, enviando un solo enlace a los empleados para que instalen el software.
#3. Impulso de la productividad. Adoptando un modelo de espacio laboral más flexible, inteligente y colaborativo se ahorra mucho tiempo, desplazamientos y trabajo, ya que la información se puede almacenar fácilmente en un solo lugar.
#4. Ayuda para afrontar los continuos cambios sin complicaciones. Las empresas ya digitalizadas han sido las más preparadas y han gestionado el teletrabajo mucho mejor. Además, al estar usando una solución en la nube, los trabajadores siguieron accediendo a los archivos desde su casa.
#5. Tiempo de comercialización más veloz y escalabilidad según demanda. Con la nube en la infraestructura de TI, las compañías pueden desarrollar y entregar nuevos productos y servicios de una forma óptima y veloz. Además, pueden quitar o agregar licencias e infraestructuras de software adicionales, algo muy demandado en empresas de rápido crecimiento o de mercados en continuo cambio.
Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, asegura: “llevar un negocio a la nube resulta fundamental para adaptarse al entorno de cambios constantes. También al trabajo remoto o híbrido que se presenta hoy a nivel mundial De todos modos, si se deciden implementar soluciones en la nube, resulta crucial asegurarse de contar con una buena protección para poder disfrutar de sus beneficios de una forma segura.”
Comentarios recientes