Las empresas deberían adaptar sus negocios para gestionar de forma óptima las avalanchas de compras que se producen en momentos como el próximo Black Friday, el Cyber Monday o el periodo de Navidades. Para lograrlo, resulta fundamental asegurar que todos los pagos, online o en tienda física, se hacen efectivos seleccionando al partner adecuado.
En esta línea, el trabajo de preparación de empresas como Adyen, plataforma de pago cuya tecnología permite realizar el pago con más de 150 monedas distintas, es continuo durante todo el año. Adyen se adecúa a las exigencias de la demanda de forma continua y con una visión a largo plazo, disponiendo de una plataforma con una base de clientes realmente amplia y de todo el mundo.
Para Adyen, una fecha como el Black Friday es un día más. Lo mismo sucede con el inicio de las rebajas, los días de Navidad o el Singles Day. De todos modos, y para adaptarse a las demandas habituales de sus clientes, aumentan sus recursos humanos durante los picos de venta. Con especial énfasis para que la seguridad de los pagos transcurra con total normalidad. Como especialistas en ecommerce, cuatro son sus ideas para evitar problemas de última hora.
Consejos para adaptarse a las grandes campañas de final de año:
#1. Personalizar la experiencia de compra de los compradores
Con una experiencia de pago más sencilla, se obtendrán consumidores más felices y capaces de convertir más. Es decir, con menos clics y más rapidez en general.
#2. Ofrecer múltiples métodos de pago
En cada país los métodos de pago varían. En Europa, particularmente, el panorama está muy fragmentado. Por otra parte, el método de pago idóneo depende mucho del tipo de negocio. Así que ofrecer múltiples métodos de pago resulta clave para asegurar las ventas y el éxito de un negocio, pero también para entender el tipo de sector y el consumidor.
#3. Combatir el fraude durante cualquier compra
Según el Informe de Adyen sobre Retail, 2 de cada 5 consumidores abandonan su compra porque su tarjeta ha sido rechazada erróneamente por sospecha de fraude. Lo que supone unas pérdidas totales en todo el mundo de más de 220.000 millones de euros anuales. Para evitarlo, conviene revisar las configuraciones y adaptar el patrón de compra de venta máximo que se espera.
#4. Preparar cada empresa para afrontar la normativa
Es necesario prepararse para afrontar el PSD2. También la autenticación reforzada a la que están obligada los comercios que operan de forma online. A pesar de los retrasos, muchos negocios y bancos siguen en un proceso de adaptación a PSD2, mientras otros ya empiezan a notar su efecto.
De todos modos, los clientes están cada vez más acostumbrados a utilizar la autenticación. Se nota de especial modo en aquellos mercados donde tradicionalmente no se utilizaba tanto (España o Francia), a diferencia de Reino Unido o los países nórdicos, donde estaban más acostumbrados a ello.
Comentarios recientes