
Dynabook, heredera de Toshiba con más de 30 años de experiencia brindando productos y soluciones de gran calidad y fiabilidad, ha dado a conocer las claves para apoyar un nuevo modelo de trabajo. Su idea es lograr una combinación de cambios que acaben con el impacto negativo actual que sufre el medioambiente en todo el planeta
Ahora que los trabajadores están evitando desplazarse para ir a trabajar, se han reducido las emisiones de C02. Por lo tanto, ha mejorado la calidad del aire. En esta línea, los responsables de IT quieren equipar a sus trabajadores. ¿Equipar con qué? Con aquellos dispositivos que logren que éstos hagan crecer a sus empresas, aunque a distancia. Siempre sin abandonar o perjudicar los avances y esfuerzos relacionados con el impulso de la sostenibilidad en su actividad.
RSC y trabajo híbrido: el enfoque vital para la industria de 2022
Desde el próximo año, las empresas españolas tendrán que incluir en su información corporativa un nuevo dato. Se trata del grado de sostenibilidad de sus actividades productivas. Según la reciente regulación reglamentaria de la Unión Europea, y con el fin de impulsar la sostenibilidad en la actividad empresarial, se necesitan cambios. De hecho, según afirma la consultora Gartner, la inversión en tecnología relacionada con el teletrabajo llegará a los 332.000 millones de dólares en 2021. En concreto, las áreas de mayor crecimiento serán dispositivos hardware, software, servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad.
Las estrategias definidas, claves según Dynabook
Una estrategia de IT sostenible, claramente precisa, puede ayudar a cualquier organizar en diferentes aspectos. Por ejemplo, no solo a alcanzar sus objetivos sociales y económicos. También los medioambientales. Según se deriva del informe The Hybrid Shift: Managing an increasingly remote workforce de Dynabook, hasta el 65% de las organizaciones europeas pretende invertir más en el apoyo al trabajo híbrido y remoto. Es decir, en soluciones en la nube, asistencia informática remota y también en nuevos dispositivos innovadores y seguros. La inversión tendrá que basarse en equipos informáticos robustos, logrando un ahorro en tiempo y dinero a largo plazo. Como consecuencia, también mejorarán las credenciales del empleador. O creará la base tecnológica más que necesaria para que el trabajo híbrido prospere.
En estos momentos, las empresas deben reconocer también su papel en la reducción de la carga medioambiental de sus residuos electrónicos (e-waste). Portátiles, ordenadores e impresoras disponen de su propia huella medioambiental. El objetivo es contribuir a aumentar los niveles de residuos electrónicos en todo el planeta.
«The rising tide of e-waste» es un estudio muy interesante. Tras encuestar a 600 empresas a nivel mundial, se arroja que el 97% de las compañías afirmaron que tuvieron que comprar nuevos portátiles durante la pandemia. ¿El motivo? Adaptarse al cambio del trabajo en remoto. Las PYMES que invierten en dispositivos electrónicos para alimentar su fuerza de trabajo híbrida puede parecer que se alejan de un modelo lineal. Pero no es así. Se acercan a una economía circular en el consumo de electrónica, mejorando de esta forma el rendimiento medioambiental de los productos.
¿Qué tienen que hacer las organizaciones para mejorar sus credenciales ecológicas? Las tres claves de un reto empresarial prioritario.
#1. Brindar un soporte informático adecuado
El Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual llega a asignar 4.000 millones de Euros a la Conectividad, Ciberseguridad y Desarrollo de las redes 5G en España, es importante. De este modo, el plan de digitalización de las empresas en nuestro país recibirá una mayor inversión. Además, el soporte informático remoto tendrá mayor relevancia para hasta un 50% de las organizaciones. Especialmente, a medida que se avance hacia un futuro de trabajo híbrido.
#2. La opción de revender los dispositivos
Una de las iniciativas más sostenibles a la hora de gestionar los dispositivos es su reventa. Una vez que ha expirado su ciclo de vida, las PYMES obtendrían espacio para nuevas inversiones. De hecho, el crecimiento del mercado de los productos reacondicionados está transformando la economía. Pero también la manera de entender el gasto, así como la inversión en materiales de las empresas. Un reciente estudio de IDC expone que la venta de los dispositivos usados crecerá a un ritmo anual incluso superior al 13% en los próximos años. Concretamente, hasta alcanzar los 332,9 millones de unidades vendidas en 2023. Cifra muy superior a los 206,7 millones de unidades de 2019.
#3. Una firme apuesta por el reciclaje
El cambio a un modelo de funcionamiento más circular en lo referente a la tecnología cobra vital importancia. Pero también la mejora de los comportamientos en lo referente a los residuos electrónicos. Los trabajadores que necesitan nuevos equipos los recibirán. Y, además, las organizaciones que requieran de un flujo constante compensarán este gasto porque podrán adherirse a interesantes iniciativas. Éstas fomentarán la reventa o poder deshacerse de los productos viejos de forma responsable.

Entradas recientes
- La mejor forma de acercar la IA a los más jóvenes
- Apple y Nintendo, dominadoras de las ventas este Black Friday
- ¿Cómo mantener una buena reputación empresarial con el Black Friday?
- Descubre las mejores ciudades para ver las luces de Navidad este 2023
- ¿Cuáles son los perfiles más demandados por el Black Friday?
Comentarios recientes