Connect with us
marketingm

Negocios rentables

Las empresas españolas, por encima de la media europea en sostenibilidad

Las empresas españolas superan actualmente la media europea en sostenibilidad y alcanzan una media de 52,9 puntos en las evaluaciones de EcoVadis, empresa encargada de las calificaciones de sostenibilidad para empresas más fiables del mundo. Según se desprende de los datos del V Índice de riesgo y rendimiento de la sostenibilidad empresarial de EcoVadis 2020, las organizaciones de España también obtienen mejores resultados en términos de responsabilidad social corporativa (RSC). Concretamente, están por delante de los 52,5 de puntos de media en Europa.

Además, las PYMES son las principales responsables de estos resultados, gracias especialmente a una mejoría de casi los 3 puntos respecto a la media de 2019, situándose en 53 puntos este año. Por otro lado, las grandes empresas también mejoran, alcanzando los 52,1 puntos.

#1. Comparativa europea según categorías de sostenibilidad

La principal preocupación y contribución de las organizaciones españolas está relacionada con el Medio ambiente, alcanzando una puntuación líder de 55,5 puntos. Se trata de una cifra muy por delante de la media de países europeos como Alemania, Francia o el Reino Unido.

#2. La opinión de los expertos

Giulia Borsa, Account Executive para Iberia de EcoVadis, comenta: “las empresas españolas han demostrado que la crisis por la pandemia de la COVID-19 no ha repercutido en su compromiso con la sostenibilidad. El importante esfuerzo de cualquier PYME es la base sobre la que se sustenta el progreso de las organizaciones españolas en cuanto a responsabilidad corporativa”. Y añade, “el medio ambiente se ha convertido en una prioridad cada vez más relevante en España. Sin embargo, las compras sostenibles siguen siendo una asignatura pendiente que tal vez mejorarán al trabajar de forma unida”.

#3. Las cifras, por sectores

La industria pesada sigue logrando los mejores resultados, con 55,9 puntos. La siguen después la industria avanzada, con 53,3 puntos, y el sector del transporte (concretamente, 52,9 puntos). Tras éstas, las Tecnologías de la información y también de la comunicación (con 48 puntos). Les sigue el campo de Mayoristas, servicios o profesionales (con casi los 50 puntos, concretamente los 49,7). Éstos últimos se quedan rezagados y tendrían que mejorar sus esfuerzos en lo referente a medio ambiente.

#4. La responsabilidad social corporativa (RSC), con Europa y América del Norte a la cabeza

Europa continúa siendo la referencia en cuanto a responsabilidad empresarial. En concreto, con una media de 52,1 puntos en el Índice EcoVadis. Pero América del Norte está ganando terreno, aspirando a convertirse en una región líder en responsabilidad social corporativa. De hecho, las compañías de Norte América norteamericanas están reduciendo la brecha de rendimiento a un ritmo cada vez más rápido. Es decir, logrando una puntuación de sostenibilidad de EcoVadis de 46,5, es decir, un nuevo máximo para la región.

#5. Trabajo y derechos humanos para priorizar la salud y seguridad de los empleados

La categoría de trabajo y derechos humanos, por otro lado, es la parte que ha logrado un mayor crecimiento en lo referente a resultados en el Índice de 2021. Se incluyen los criterios de salud y de seguridad de los empleados. Así como las condiciones laborales, las relacionadas con el trabajo infantil o forzado, la diversidad o la discriminación en el trabajo. De forma muy alarmante, el rendimiento de las compras sostenibles, las cuales representan un catalizador clave para mitigar los riesgos en sostenibilidad en toda la cadena de suministro, ha presentado una tendencia a la baja en los diferentes los sectores. Los resultados muestran una puntuación media de 37,6 en el año 2020, es decir, una caída de 0,4 puntos respecto a la media del año anterior.

Más Negocios rentables