Connect with us
marketingm

Tecnología

La comida es la nueva tecnología

Esta semana se ha celebrado Food Business Innovation, el evento de referencia en el ecosistema empresarial promovido por la aceleradora Eatable Adventure y enmarcado en la plataform Gastroemprendedores. Destacados profesionales y emprendedores ávidos de nuevos enfoques, confirmaron que se trata de una de las citas clave del sector. José Luis Cabañero, fundador y CEO de la aceleradora presentó el Informe Food Business Innovation. Estas fueron algunas de las conclusiones:

#1.La comida es la nueva tecnología

No hay duda: se vive un momento revolucionario en el sector. La innovación proviene de lugares no tradicionales gracias al crecimiento del número de startups y a la prolífica actividad de inversión en ellas. También son fundamentales las adquisiciones de empresas del sector y nuevos agentes de cambio, como las aceleradoras específicas, que amplían el ecosistema.

Según datos de la consultora Aaron Allen, especializada en restauración, entre 2010 y 2017 el número de operaciones de M&A en alimentación y bebidas y en restauración superó al de tecnología y transporte en EEUU. Asimismo en EEUU, desde 2011, más de $20B de ventas anuales han pasado de las grandes empresas a empresas más pequeñas. Este traspaso de facturación se acelera año a año, convirtiéndose en una tendencia.

#2.Startups y gran industria, aliadas en el crecimiento y la innovación

Las empresas que enfocan la innovación más allá del producto en sí mismo ven retornos de su inversión dramáticamente mayores: innovación disruptiva. Según José Luis Cabañero: «Para Eatable Adventures la clave para la gran industria reside en el equilibrio: I+D interno para la gestión del ciclo de vida de productos y su evolución positiva en el mercado, generando retorno que permita la adquisición y colaboración con startups para el aumento del market share a largo plazo.

#3.Productos, procesos y modelos de negocio innovadores

Son tendencia productos como: funcionales probióticos, fermentados, plant based “everything” y también proteínas “alternativas”. También las bebidas cold-pressed y las artesanales, los snacks saludables y las alternativas al azúcar así como la producción small batch.

En relación a los procesos, destacan: las granjas urbanas, los sistemas operativos para cocina y Blockchain para trazabilidad/seguridad alimentaria, consumo. Sin olvidar, la distribución de cercanía y la cocina de ensamblaje.

¿Dónde emprender?

Cabañero indicó que las mejores oportunidades de futuro están asociadas a la mejora de estilo de vida y la introducción de innovación basada en tecnología. Es decir, distribución en la última “milla”; mejora nutricional de los alimentos (más frescos, menos aditivos); sostenibilidad (reaprovechamiento, producción local); alimentación específica (tercera edad, infantil) y soporte tecnológico (Big Data y analíticas, Soporte de operaciones y supply chain, origen y trazabilidad).

Otras intervenciones

Una vez presentado el informe, Rafael Matas, Brand innovation & Trends director de Meliá Hotels International, abordó el uso que hace la compañía de diferentes plataformas para innovar en su producto y experiencia hotelera.

Por su parte, Jarismar Ferreira, Iberia channel & shopper marketing director de The Coca-Cola Company centró su intervención en el futuro de la digitalización en el sector horeca.

Además, fue la oportunidad para escuchar a Jacobo P. Lliso, head brewer&owner de La Quince Brewery, Beatriz Magro CEO de Komvida y Ernesto Miralta fundador de Linda. Los tres compartieron su punto de vista en torno a las bebidas del futuro. Por su parte, Álvaro Cuesta CEO de Foodinthebox, Pablo Samaranch co-founder& CEO de ApetEat, y Carlos Valdenebro, director de operaciones y co-fundador de Le Room Service, debatieron sobre nuevos modelos de consumo y su impacto en la experiencia gastronómica. José de Isasa, director de comunicación de Shine Iberia y socio de Eatable Adventures, ejerció como moderador de las mesas redondas.

Por otro lado, Itziar Ortega, directora de proyectos de Eatable Adventures, expuso las bases del Programa de Aceleración 2018, y los asistentes pudieron participar en una sesión de networking cortesía de Coca-Cola.

Más Tecnología