Connect with us
marketingm

Entrevistas

Inma Juan: «La salud de una empresa puede mejorar con Mindfulness»

Inma Juan es la directora ejecutiva (CEO) de la aplicación  “Intimind” que ahora se estrena en Android tras un año en IOS y 9.000 usuarios fijos. Esta valenciana es la creadora de la primera App en español que entrena en prácticas de meditación «mindfulness».

En la actualidad, son muchas las organizaciones que empiezan a incluir esta práctica de relajación en sus oficinas con el objetivo de disminuir los niveles de estrés y mejorar la calidad de vida de sus empleados. Grandes empresas como Google, Apple o Intel ya se han pasado al hábito de la meditación. Inma Juan nos explica las claves de su éxito.

Usted es periodista. Háblenos un poco de su trayectoria profesional…

Mi trayectoria en este momento se divide en dos partes: en la primera he trabajado principalmente en televisión, en informativos y luego en programas muy variados. En 2011 coordinaba un espacio de neurociencias y fue cuando descubrí la meditación mindfulness y los estudios que se están haciendo sobre cómo cambia nuestro cerebro y mejora nuestro bienestar.

¿Qué motivo le llevó al mundo del emprendimiento?

El principal motivo fue la crisis. La corrupción continuada llevó al cierre de la empresa en la que trabajaba (RTVV) y me planteé que tenía que crear mi propio trabajo. A partir de ahí, la búsqueda se centró en desarrollar un proyecto que aunara la pasión por la práctica de mindfulness con mi experiencia en divulgación y comunicación.

¿Dónde y cómo surge Intimind?

La semilla del proyecto se gestó en un máster de negocios digitales en el que pude conformarme una visión general de cómo funciona una startup. Con el asesoramiento de profesores expertos en todas las áreas, con experiencia emprendedora se fue configurando el modelo.

¿Por qué una aplicación sobre mindfulness?

Me interesa mucho el uso de la tecnología para nuestro bienestar. Yo creo que los gadgets, las redes, los dispositivos que ahora tenemos tienen su lado negativo pero la verdad es que estoy encantada de todo lo que nos permiten hacer. Hay cambios que he vivido que aún me maravillan y me digo: madre mía con lo que costaba esto antes… La App que hemos creado es para facilitar, para ayudar a una práctica que necesita de la regularidad para ser efectiva. Además, todo el ecosistema de información que hemos construido alrededor de la App tiene como base comunicar que es a lo que siempre me he dedicado.

En un principio no le resultó chocante el utilizar la tecnología, que es precisamente uno de los motivos que nos estresan en la actualidad, para relajarnos…

Como te comentaba, todo depende del uso que hagamos de la tecnología. Facebook y WhatsApp son geniales para contactar con personas y, al mismo tiempo habría que ver cuántas relaciones se han roto definitivamente por un emoticono desafortunado. Intimind permite que, si necesitas una voz que guíe tu práctica de 10 minutos al día, lo puedas hacer pulsando la pantalla del móvil en el momento en que mejor te venga y aunque no estés en el centro de meditación más tranquilo y bonito del mundo. Esto casi nunca es posible, así que mejor meditar 10 minutos en un despacho antes de empezar una reunión que no hacerlo porque no puedes acudir a un sitio concreto.

¿Quiénes forman Intimind?

Intimind tiene una parte de dirección de proyecto empresarial que llevo con mi compañero de aventura, Javier, que es el Project Manager. Yo me encargo de la comunicación y la dirección ejecutiva. Luego tenemos contratos o acuerdos de colaboración con la empresa de desarrollo Cuatroochenta que está totalmente implicada en intimind y ofrece todo el soporte técnico y con el centro de psicología Elephantplena que ha hecho los contenidos de los programas. Además, en la estrategia tenemos un advisor de lujo que es David Zaragoza, experto en análisis de negocio digital.

¿Cómo se financia Intimind?

Intimind hasta ahora la financiamos los dos socios fundadores íntegramente. El objetivo es que se financie a través de suscripción ya que es un modelo freemium, con 11 meditaciones gratuitas y 5 programas de pago que se van a ir ampliando de forma periódica.

¿A quién va dirigido?

La meditación mindfulness es una práctica a la que llegamos con un deseo de aumentar nuestro bienestar. Es una forma de cuidar la mente para sufrir menos. Así que nos dirigimos a todos aquellos que desean sentirse mejor, reducir su estrés y quererse bien.

Muchas empresas como Google forman a sus empleados en técnicas mindfulness. ¿Cree que el mindfulness puede mejorar la salud de una empresa?

Las empresas están formadas por personas. Creo que si mejora la salud físico-psíquica de cada persona, mejora sin duda el conjunto.

¿Qué beneficios tiene practicar la meditación en el trabajo?

La práctica de meditación mindfulness nos entrena para distanciarnos de nuestras emociones y pensamientos de manera que puedo ser consciente de ellos antes de que me arrastren a reaccionar impulsivamente. Esto me permite actuar de forma más reflexiva. La capacidad de calmar la mente y relajarse es un caldo de cultivo perfecto para la creatividad. Pero mindfulness no es sólo entrenamiento de la atención sino también de estados positivos como el de la compasión (que no es lástima sino deseo de ayudar a los demás o a mi mismo) que favorecen las relaciones personales. Todo esto trasladado al ámbito laboral es lo que está haciendo que se vea esta práctica como muy interesante para la inteligencia de las organizaciones.

¿Cómo valoraría la experiencia de emprender en nuestro país?

En esto soy muy poco romántica. El emprendimiento en nuestro país ha crecido fruto de la crisis y de la necesidad de buscarse la vida. La gente invierte lo que tiene en una idea y la mayor parte de las veces, un poco a la desesperada. El contexto político-jurídico-económico no está enfocado a facilitar estos emprendimientos. Dan por sentado que ganas dinero desde el minuto cero y esto hace que, en los primeros años, la mayoría de las iniciativas fracasen.

Para emprender en primer lugar hay que tener un mínimo pulmón financiero y esto excluye a muchísima gente. Luego está la voz de la necesidad, que ayuda mucho porque, cuando te encuentras un obstáculo y tienes ganar de llorar o de dejarlo, esa voz te dice sencillamente que no te lo puedes permitir… y sigues adelante.

¿Cree que en España nos falta talento o nos ponen trabas para desarrollarlo?

Pues no diría tajantemente ni una cosa ni la otra. Todas las cosas buenas que tenemos son gracias al talento de miles de personas. Ahora bien, ¿que el sistema podría ofrecer más facilidades? Claro que sí. ¿Que hay talento desaprovechado porque no dispone de los recursos necesarios? Seguro. La educación universal de calidad es fundamental para que eso no ocurra. Se ha fomentado una cultura de trabajar para una gran empresa en la que te dicen lo que tienes que hacer. No es el mejor modelo para desarrollar la creatividad y la innovación.

Tras los datos de descargas de Intimind…¿cuál cree que ha sido la clave del éxito?

Habría que definir la palabra éxito;))

Intimind es meditar y cuidar la mente sin tener que hacer un gran esfuerzo (10 minutos al día bastan) y sin renunciar a tu estilo de vida ni dejar de ser quien eres. Creo que la clave está en que no ofrecemos soluciones mágicas ni drásticas sino una pequeña acción que te hace sentirte a gusto porque te ayuda a tener un hábito saludable.

intimo y profesional

No tengo una empresa de referencia, aunque creo que podemos aprender de todas las experiencias y escoger lo que se adapte más a nuestro modelo.

Pues admiro a mi pareja. No es famoso ni conocido pero es la persona más honesta y creativa que conozco y esos son los dos valores más importantes para mi en alguien que se dedica a los negocios.

Internet es un espacio excepcional para los negocios tanto físicos como digitales. Permite conocer y contactar con personas de forma sencilla y no tiene fronteras en ese sentido. En cuanto al espacio físico mi lugar favorito es el que utilizamos ahora: una oficina bonita, en la que estamos a gusto, y que está cerca de donde vivo para poder ir andando y comer en casa.

“El método lean startup” de ERIC Ries.

“Up in the air”.

Pues una que tenemos que recordarnos cada día es que “de los likes no se come”.

Más Entrevistas