Connect with us
marketingm

Negocios con futuro

La transformación digital es imprescindible en el nuevo modelo educativo

Mesa redonda organizada por el Club Excelencia en Gestión en la que han participado representantes del Grupo Sorolla Educación, Fundación Altran para la innovación, la Universidad Internacional de Valencia y Trllema & EIM Consultores.

La asociación empresarial sin animo de lucro, el Club de Excelencia en Gestión, que ayuda a compartir conocimiento sobre gestión innovadora, excelente y sostenible y reconoce el nivel de las organizaciones con su sello EFQM y los premios a las Buenas Prácticas, ha organizado una mesa redonda virtual “La transformación digital, clave del nuevo modelo educativo” en la que se ha llegado a la conclusión de que la adaptación de los centros formativos a este nuevo entorno digital es fundamental para el nuevo modelo educativo y para garantizar su éxito la transformación que se lleve a cabo en el sector debe ser más profunda.

Los ponentes fueron: María Teresa Ramos, directora general de Grupo Sorolla Educación; Oscar Codón, director general de la Fundación Altran para la Innovación; Manuel Portero, CEO de Trilema & EIM Consultores, Ignacio Babé, secretario general y CEO del Club Excelencia en Gestión y Miguel Anguel Suvires, director del Área de educación de Universidad Internacional de Valencia.

Ignacio Babé, afirma que en estos momentos la transformación de cualquier aspecto debe abordarse desde 3 perspectivas: digital, cultural y de modelo de negocio. Pensando en el sector de la educación estos puntos deben estar vinculados no solo adecuando el uso de las tecnologías disponibles. Hay que perpetuar un ecosistema de calidad en el cual los padres participen, así como los docentes, alumnos, autoridades y personal e apoyo en el que los profesores sean respetados por su trabajo.

Todos los ponentes han afirmado que, pese a lo dura que es esta crisis, es el momento idóneo para la reforma educativa teniendo en cuenta muchos aspectos técnicos, sociales y tecnológicos. Las estrategias han de contemplarse para cerrar la brecha digital que entorpece la formación virtual de las familias vulnerables.

Por ultimo, las conclusiones de la mesa redonda han sido basándose en 4 pilares.

  1. Ofrecer las herramientas necesarias para que los estudiantes logren una cualificación profesional y para hacer frente a las situaciones de la vida desarrollando el trabajo en equipo y en competencias.
  2. Focalizar la materia para dar al alumnado unos conocimientos profundos encauzando las enseñanzas hacia las carreras que den más oportunidades en un futuro.
  3. Aprender a vivir juntos con valores de amor, respeto, comprensión, paz, integración y diversidad.
  4. Enseñar en responsabilidad personal, juicio propio, trabajar con autonomía dentro de las posibilidades de cada uno.

Más Negocios con futuro