· Alrededor del 60% de los compradores en España, lo hacen entre 1 y 4 veces al mes
· 6 de cada 10 piensan seguir comprando online incluso luego de la pandemia.
De acuerdo con un estudio realizado durante la primera quincena de junio por Empathy.co, compañía especializada en tecnología de navegación y búsqueda para e-commerce, los hábitos de compra de los españoles se han modificado a raíz de la crisis generada por la pandemia por el COVID-19, y las compras online han subido exponencialmente, llegando a ubicarse en alrededor de un 70% en todo el país. Los datos arrojados por la encuesta muestran que un 40% de los consumidores han mantenido el mismo nivel de frecuencia de compras online que el que tenían antes del confinamiento, y un 30% afirma que ahora lo hace más a menudo. A diferencia de lo que pasaba previo a la pandemia, las compras online no se limitan únicamente a fechas especiales como Black Friday, Navidad u ofertas especiales, porque ahora la frecuencia de compras en línea es entre 1 y 4 veces al mes, lo cual refleja un aumento de hasta un 60%, y los que sólo compran en fechas especiales son tan sólo 11% de los encuestados. Ahora bien, en cuanto a la compra de alimentos, aunque el 51,14% prefiere la compra a proximidad y el 61,52% prefiere ver físicamente los productos, más de un 40% de los españoles están comprando en supermercados online de manera cotidiana; 26,11% realizan compras una vez por mes y el 15% semanalmente.
Ángel Maldonado, co-fundador y CEO de Empathy.co, explica que “tanto las circunstancias personales como el comportamiento de compra se encuentran en proceso de cambio a causa de la crisis sanitaria. Sin duda, esta situación ha ayudado, por un lado, a muchas personas a crear nuevos hábitos de consumo y, por otro lado, a reforzar el hábito de compra online en el caso de personas que ya estaban habituadas a este canal.“
En general, en toda España se ha incrementado las compras online en alrededor de un 30%, pero si nos referimos a casos específicos, se destacan las cifras de la Comunidad Foral de Navarra que ha registrado un incremento de 42,8%, seguida Aragón con el 41,4% y de Madrid, con el 39,20%. Las comunidades que han estado por debajo del 30% de incremento son las de Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares y Cantabria (con aumentos de entre el 20 y el 30% en la frecuencia de compra), y luego, muy por debajo, están Canarias con 18% y La Rioja con 6,67%. Otros factores importantes para estos números, son la comodidad de comprar desde casa y la entrega a domicilio. Esto a pesar que surgen ciertos inconvenientes al agotarse algunos productos y el consumidor se ve en la obligación de comprar otros productos parecidos sugeridos por los vendedores. Eso sí, alrededor del 20% de los compradores intentan en lo posible alcanzar el monto mínimo de compra para ahorrar costes de envío. Es de destacar que alrededor del 60% de los encuestados planea mantener los hábitos de compra online cuando pase la situación de emergencia, siendo la mayoría de ellos Millenials y generación X. Sin embargo, un 28,8% de los mayores de 65 años han aumentado su hábito de compras online. Ante este comportamiento del mercado, Maldonado agrega: “Está claro que esta crisis ha modificado los hábitos de consumo y, por lo visto, parece que será un cambio a largo plazo, no solo una tendencia pasajera. También es cierto que, en situaciones como esta, cuando el crecimiento de compras online se debe a una causa mayor, las ventajas que ofrece el comercio electrónico cobran aún más importancia entre los compradores“,
(1) Muestra representativa de +1000 respuestas de usuarios de Internet recogidas durante la primera semana de junio de 2020.
Comentarios recientes